MEDICOS ECUADOR

Esta página está hospedada en medicosecuador
 
 
 MEDICOSZona MédicosAnuncios médicos

REVISTA MÉDICA

Volumen 2 Nº 3 2007

 

          CASO CLÍNICO         

 

ROTATEQ, VACUNA QUE PREVIENE
LA GASTROENTERITIS VIRAL

 

Md. Bertha Romero Santillán
Md. José Intriago Ganchazo
Md. Solanda Reyes Quirumbay

                                                                                                                                            

RESUMEN
 

La gastroenteritis viral es una causa importante de diarrea grave tanto en adultos como en niños y muchos tipos de virus la pueden causar; los más comunes son el rotavirus y el virus de Norwalk. Toda infección por rotavirus es por contacto de personas enfermas. El niño que sufre la infección elimina gran cantidad de virus en las deposiciones, los cuales permanecen hasta diez días en las mismas. La presencia del rotavirus desarrolla un cuadro violento con presencia de vómitos, deposiciones liquidas y fiebre; estos se traducen en el impedimento de la llegada de líquidos al aparato digestivo, perdida de agua y electrolitos.

El diagnóstico se realiza a través de pruebas con las deposiciones de los niños y se sabe rápidamente si la causa de la diarrea es por rotavirus. Por ser una infección viral no existe tratamiento especifico; solo se tratan los síntomas.
 

SUMMARY
 

The viral gastroenteritis is an important cause of diarrhea as much in adults as in children and it can be caused by many types of virus; the most common are the rotavirus and the virus of Norwalk. All the infections caused by rotavirus are due to contact with sick people. Children who suffer from this infection eliminate a big amount of virus in the depositions, and remains up to ten days into then. The presence of rotavirus this developers a violent profile with the presence of vomit, diarrea and fever and this leads to the impediment of the arrival of liquids to the digestive system of water and electrolytes.

The diagnostic is done through tests based on the children depositions and then it is rapidly known if the cause of the diarrhea is a rotavirus. Because it is a viral infection there is not a specific treatment, the symptoms are just relieved.

 

Palabras Claves: Gastroenteritis - Rotavirus - Diarrea - Vomito - Deshidratación Vacuna.

 

                                                                                                                                            

 

Definición
 

Es la inflamación del estómago y de los intestinos causada por un E virus. La infección puede llevar a que se presente diarrea y vómito.

 

Causas incidencia
 

La gastroenteritis viral es una causa importante de diarrea grave tanto en adultos como en niños y muchos tipos de virus la pueden causar. Los más comunes son:

  • El rotavirus que es la causa principal en niños.

  • El virus de Norwalk causa brotes de diarrea entre grupos y es común en niños en edad escolar.

Estos virus se encuentran, con frecuencia, en el agua potable y en alimentos contaminados. Los síntomas aparecen después de 4 a 48 horas de la exposición.


Contagio
 

El niño que sufre la infección elimina gran cantidad de virus en las deposiciones, lo que permite rápidamente pesquisar su presencia. Los virus permanecen hasta diez días en las deposiciones, la transmisión de este virus es por vía fecal oral, pero también se pueden encontrar en los juguetes u otros artefactos, lo que significa que el medio habitual de contagio no tiene una relación especifica con la contaminación de alimentos y el agua.
 

Periodo de incubación.
 

De uno a tres días antes que se presenten los síntomas, ya se habrá producido el contagio, el que a su vez, puede haber ocurrido con otro niño que tuvo la enfermedad diez días atrás que, aunque se vea sano, todavía sigue eliminando virus en las deposiciones.
 

Manifestaciones clínicas.
 

La presencia de rotavirus desarrolla un cuadro violento con fuerte presencia de vómitos en las primeras horas y en los tres a cinco días siguientes deposiciones líquidas. Esto se traduce en pérdida de agua y electrolitos por las deposiciones líquidas y por fiebre. La diarrea es la manifestación clínica de esta infección. Síntomas adicionales. Los síntomas adicionales que pueden estar asociados con esta enfermedad son.

 

 

Diagnóstico.
 

El examen se realiza directamente en la deposición y el resultado, positivo o negativo, se conoce de inmediato a través de la pruebas de látex.
 

Tratamiento.
 

Se estima que todo niño va a ser infectado por rotavirus una o dos oportunidades en los dos primeros años de vida. Aquellos menores que han recibido o reciben alimentación materna tienen defensa traspasadas por la madre, que aminoran el efecto que provoca este virus a tal punto, que puede presentarse como un cuadro asintomático.

 

Por ser una infección viral no existe un tratamiento específico; solo se tratan los síntomas y se debe realizar un aislamiento durante la enfermedad por las eliminaciones fecales.

 

Que un rotavirus deje inmunidad para toda la vida no es verdad, ya que existen varios grupos de estos virus. El objetivo del tratamiento es prevenir la deshidratación remplazando los líquidos y los electrolitos perdidos en la diarrea. Dado que el riesgo de deshidratación es mayor en los bebés menores de un año y en los niños pequeños, los padres deben vigilar de cerca el número de pañales mojados por día cuando el niño este enfermo. Los antibióticos no funcionan con los virus. Generalmente, no se administran medicamentos antidiarreicos, ya que pueden prolongar el proceso infeccioso.
 

Prevención.
 

En las salas cuna y jardines infantiles aquellos niños que presenten una infección intestinal deberían ser aislados, por lo menos 10 días. Las medidas preventivas apuntan al cuidado en el uso de pañales desechables o de género, ya que allí nadan los virus. El lavado de las manos del personal o de las mamás debe ser estricto por que con el cambio de pañales se transforman en una vía de transporte del virus.


En febrero de 2006, la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (U.S. Food and Drug Administración) anuncio la aprobación de una vacuna, llamada RotaTeq, para prevenir la gastroenteritis por rotavirus en los bebés.
 

RotaTeq es una vacuna por vía oral , presentado como solución en un tubo en dosis única, contiene cinco cepas del rotavirus vivo, cada una con un antígeno diferente (G1,G2, G3,G4 y P1. Se administra a partir de las 6 semanas de vida para prevenir la gastroenteritis causado por las infecciones por rotavirus. RotaTeq se administra en tres dosis, con al menos 4 semanas de intervalo entre cada dosis el contenido del tubo se coloca directamente en la boca del bebe; la primera dosis es entre las 6 y las 12 semanas de vida, lo mejor es administrar la dosis antes de que el niño tenga 20-22 semanas, y en cualquier caso las 3 dosis deberán haberse administrado hasta que el niño cumpla las 26 semanas de vida.

 

RotaTeq puede administrarse simultáneamente con otra vacunas (excepto la vacuna oral contra la poliomielitis, cuando sea necesario un intervalo de 2 semanas entre la aplicación de ambas vacunas).

 

Los efectos secundarios mas frecuentes son pirexias, diarrea, vómito e intususcepción. Complicaciones.

 

Se presenta en niños previamente sanos con edades comprendidas entre los 6 meses y los 3 años y tener crisis afebriles asociadas con síntomas de gastroenteritis; no suelen existir antecedentes familiares de crisis convulsivas febriles o afebriles.

 

Como conclusión queremos establecer la relación de crisis convulsivas dentro de un cuadro de gastroenteritis, firmar que dicha asociación tiene un pronóstico bueno, sin presentar nuevas crisis convulsivas y con un desarrollo psicomotor rigurosamente normal. Estudios complementarios como EEG o estudio de neuroimagen no son necesarios en la mayoría de los casos. La terapia anticonvulsiva no debe iniciarse.

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


1. CASADO FLORES J.,Serrano Ana “Urgencias y Tratamiento del niño grave”; Engon Arboleda España 2003.
 

2. CASADO DE FRIAS E.,Nogales espert pediatria; Cuarta edición 2004.
 

3. CRUZ M. Tratado de Pediatria; Quinta Edicion; Barcelona España 2005.

 

4. DENNEHY PH. Acute diarrheal disease in children: epidemiology prevention and treatment. Infect Dis Clin North Am 2005.
 

5. FARRERAS, R.: Medicina interna. 13ava ed, 984. Hacourt, S.A, Madrid 2000.
 

6. Jabbar A. Gastroenteritis and antibioticassociated diarrea.Prim Care 2003
 

7. KUMATE J, GUITIERREZ G, MUÑOZ O. SANTOS PRECIADO JI(2001) Manual de Infectologia Clinica (Decimosexta Edicion) Mexico Df: Mendez Editores.
 

8. MENEGHELLO TRATADO DE PEDIATRIA DE, 5 EDICION. 2003.

 

9. NELSON TRATADO DE PEDIATRÍA DE, 2 Volumen, 16ª edición (13-NOV-00).

 

10. SAEZ LLORENS DR. XAVIER, Infectologia Practica para el Pediatra Tercera Edicion (2005) Editora Sibauste, S.A Panama
 

11. UCRAS S. CAICEDO A.,LLANO G.”Guias de Pediatria Practica Basadas en la Evidencia “ Departamento de Pediatria Fundación Santa Fe De Bogota Colombia 2003.
 

12. US Food and Drug Administration. FDA Approves New Vaccine to Prevent Rotavirus. Gastroenteritis in Infants, Rockville, MD. National Press Office; February 3, 2006. Press Release P06 - 16
 

13. W. GRAEF JHON TERAPEUTICA PEDIATRICA “Department Of Medicine Children; Hospital, Boston Sexta Edicion - 2002 Marban Libros, S.L- Madrid España.