Información para los autores
NORMAS DE
PUBLICACIÓN
1.- Se
aceptarán los trabajos originales de
investigación científica, Casos
clínicos, Revisión Bibliográfica y no
publicadas anteriormente, con un máximo
de 4 autores por tema.
2.- El
Comité de la Revista Revolución
Científica, no se responsabiliza por los
criterios emitidos por los
autores.
3.- El
Editor de la revista se reserva el
derecho de efectuar correcciones de
formas con el propósito de asegurar una
presentación uniforme.
4.- Los
trabajos deberán presentarse en Cd-Rw en
programa Microsoft Office Word
compatible para Windows XP, a doble
espacio, las páginas deben ser numeradas
en la esquina superior derecha, no mayor
a 15 ni menor a 10, entregada al
coordinador o director.
5.- Las
tablas, diagramas o fotos, no deberán
incluirse junto al texto, sino al final
de acuerdo a las formas que a
continuación detallaremos.
6.- Los
trabajos deberán contener:
a).- Título:
Debe ser corto o conciso, traducido al
inglés, en esta página deberán constar
los departamentos o instituciones en la
que se efectuó el trabajo al que
pertenecen el o los autores. En caso de
existir, se mencionarán las fuentes de
ayuda que incluyan equipos, drogas, etc.
Se incluirá el nombre y dirección del
autorresponsable de la correspondencia,
incluyendo fax o correo electrónico de
contacto. Dicho autor podrá solicitar
que estos últimos datos no se publiquen.
b).-
Resumen: Debe ser claro e informativo,
constará de no más de 150 palabras. Sin
subtítulos, se mencionará el objetivo
principal del estudio, materiales y
conclusiones principales. Será
presentado en idioma inglés y español.
c).-
Palabras Claves: Se deben incluir tres
términos como mínimo y seis máximo,
ordenados alfabéticamente y separados
por un punto y deben reflejar el
contenido. Solo en español.
d).-
Introducción: La extensión deberá de ser
no más de 250 palabras. Se mencionarán
los antecedentes y objetivos del
trabajo, se efectuarán citas de los
documentos más idóneos con respecto al
problema presentado. Señalar la
hipótesis en caso de requerir.
e).-
Materiales y Métodos: Se explicarán en
forma clara pero breve los
procedimientos clínicos, experimentales,
técnicos, estadísticos, etc. Los datos
mencionados en esta sección deben
posibilitar la repetición del estudio en
condiciones similares.
f).-
Resultados: Escribir los hallazgos con
una posición concisa de los cuadros,
diagrama, y figuras. En caso de existir
resultados deberán someterse a análisis
estadísticos.
g).-
Discusión y Conclusiones: Se Comentarán
los resultados obtenidos y se
relacionarán con los otros autores, en
caso de existir. Se definirán los
resultados si existiere, su
significación en la investigación
experimental o clínica. Debe ser puntual
y conciso, evitando manipulación de
números y porcentajes.
h).- Los
reportes de casos y artículos especiales
no se regirán en este formato.
i).-
Bibliografía: Se enumerarán las
referencias bibliográficas hasta un
límite de 15 en orden alfabético,
actualizada (mínimo dos años atrás) y
acotados en el texto en superíndice,
incluidas conclusiones y
recomendaciones. Ej.. RODRÍGUEZ, Nelson,
Teoría y Práctica de la Investigación
Científica, Editorial Universitaria,
Quito- Ecuador, 2005.
7.-
Ilustraciones:
a).- Tablas
y gráficos: Deben presentarse en hojas
aparte con titulo breve e identificados
en números romanos, si se necesita,
contendrá un pie de tabla
suficientemente explicativo.
b).- Deben
adjuntarse aparte del artículo. El autor
señalará adecuadamente su ubicación y
contenido de pié de figura. Material
Fotográfico a color: Todo material
fotográfico se publicará cuando su
inclusión sea relevante para la
demostración de los resultados del
estudio.
Toda
correspondencia relacionada con las
publicaciones serán dirigidas al
Director de revista “REVOLUCION
CIENTÍFICA”
Att.
LOS EDITORES
|