El
anhelo del Comité Editorial de Gaceta Dermatológica Ecuatoriana
de publicar tres ediciones anuales, se ha visto lamentablemente
frustrado por la
delicada situación económica que afronta el País, pues incide
notablemente en costos que son superiores a las posibilidades de
financiación de la revista.
A este problema se unen los que se derivan de la naturaleza
humana, pero que no serán obstáculos que impidan la misión para
la que fue creada, esto es difundir el conocimiento dermatológico
en beneficio del pueblo ecuatoriano,
al que hay que cuidarlo y protegerlo.
Todo lo contrario, deberá robustecerse la gestión para
que su normal edición continúe
y unida a otras publicaciones ecuatorianas signifique una
alegre y estimulante presencia.
En
este número, dos artículos están dedicados desde diferentes
enfoques a analizar la actividad de los anticuerpos antifosfolípidos,
un problema inmunológico relativamente nuevo en el mundo de la
medicina dermatológica y aún de la medicina general.
Esto encierra tremenda importancia,
a través del conocimiento de su fisiopatología, ahora se
pueden comprender una variedad de acontecimientos patológicos que
vagaban sueltos y sin
explicación. Es
el caso de la mujer que sufre abort6os a repetición y sufre de úlceras
en las piernas o de sucesos trombóticos arteriales o venosos,
frecuentes en personas de un mismo grupo familiar o de la asociación
de fenómenos neurológicos a lesiones cutáneas, entre ellas
especialmente la livedo
reticularis como ocurre en el síndrome de Sneddon.
También
se comenta sobre el síndrome de Hiperqueratosis Epidermolítica
Asociada a Pelo Lanoso y Miocardiopatía Dilatada en un relato más
detallado acerca de su integración clínica y enfatizando como
interés adicional, el ingrediente de la curiosa existencia de
manifestaciones leves del síndrome de Ehlers Danlos, lo que
indica que su panorama displásico adquiera enormes proporciones.
Dr.
Luis Carvajal Huerta
|