Colocación
de stent endobronquial en Estenosis Crítica
Autor:

La estenosis benigna y maligna de las vías aéreas es
una causa importante de morbilidad y mortalidad. El
tratamiento tradicional incluye resección quirúrgica
abierta, radioterapia, y quimioterapia. La tendencia
actual en el manejo inicial de la estenosis a nivel
de tráquea y bronquios es la realización de
tratamientos mínimamente invasivos y se han
desarrollado nuevas vías de abordaje de este
problema a través de broncoscopia.
Existen diferentes técnicas endoscópicas como la
dilatación neumática con balón, láser, argón plasma
coagulación, stents, crioterapia entre otros. La
selección del método depende de la disponibilidad
del centro y de la experiencia del especialista.
La colocación de stents en el árbol
traqueo-bronquial solo o como método adicional a los
tratamientos convencionales, es una tecnología cuya
aplicación ha tenido un gran desarrollo enla última
década con muy buenos resultados comparativamente
con los obtenidos con los tratamientos tradicionales
antes mencionados.
Tiene indicaciones muy precisas en patologías tanto
benignas como malignas, sin importar la causa, el
principio básico es evitar la obstrucción de
la vía aérea o cerrar fístulas y mantener el
conducto a tratar permeable, en
nuestro caso, tráquea o bronquios libres de
obstrucción, y de esta manera evitar complicaciones
como: atelectasias, infecciones, insuficiencia
respiratoria, y la muerte prematura del paciente.
Existen dos tipos de stents: de silicona y
metálicos, éstos últimos a su vez pueden ser
cubiertos, parcialmente recubiertos y no cubiertos.
Su selección se basará en la causa y características
de la obstrucción entre otros factores que deberemos
individualizar en cada paciente.
A continuación presentamos un caso realizado
recientemente en nuestro centro de un paciente que
presentó tumor maligno a nivel de lóbulo medio (foto
1) con estenosis (obstrucción) crítica de su luz.
Previa confirmación de permeabilidad bronquial
distal con contraste hidrosoluble, se coloca la guía
bajo visión de bronoscopia y posteriormente se
despliega el stent bajo guía fluoroscópica (foto 2)
dejando una permeabilidad de 4 cm de longitud x 1 cm
de ancho (foto 3).
El paciente no fue ingresado ni antes ni después del
procedimiento y se pudo ir a casa el mismo día,
notando desde la primera noche mejoría evidente en
cuanto a la disnea y disminución importante de la
tos, mejorando notablemente su calidad de vida de
manera casi inmediata.
El procedimiento lo estamos realizando en Centro
Pentax, Omnihospital en Guayaquil.
Para más información contactar con Dr. Gonzalo
Ugarte Fornell 0991227203

|