Síndrome nefrótico en niños
Los riñones se encargan de la filtración de desechos y exceso de
líquidos de la sangre desechándolos en la orina.
En el síndrome nefrótico existe pérdida de proteínas a través de la
orina. Las proteínas mantienen el control adecuado de los líquidos en
las arterias y venas, si estas son eliminadas por la orina por alguna
alteración renal, el líquido se escapará hacia los tejidos del cuerpo,
provocando edema o hinchazón en especial de los ojos, cara, los pies,
los tobillos y el abdomen.
Existen varios tipos de síndromes nefróticos, pero el más común es la
Enfermedad de Cambios Mínimos. En este tipo de síndrome el cambio físico
de la unidad encargada de la filtración renal (glomérulo) es mínimo. El
uso de los corticoides es utilizado para el tratamiento obteniendo
buenos resultados, aunque puede presentar recaídas, es decir, la
enfermedad regresa.
En otros casos el síndrome nefrótico es provocado por otras
enfermedades inmunológicas donde el tratamiento suele ser más
complicado y largo y su diagnóstico requerirá de análisis especiales y
en ocasiones una biopsia renal.
Síntomas
·
Edema en parpados, cara pies y tobillos
·
Hiperproteinuria (valores elevados de proteínas en orina)
·
Hipoproteinemia (valores bajos de proteína en sangre)
Como identificar si nuestro hijo tiene síndrome nefrótico?
El diagnóstico definitivo del síndrome solo lo da un médico. El se
encargará de valorar si hay alguna alteración en el nivel de proteínas
en sangre y orina. Si es así realizara otras pruebas tales como
creatinina, electrolitos y nitrógeno ureico además de una valoración de
la orina del niño/a por más de 24hrs
el siguiente paso a seguir es realizar una biopsia renal, la cual se la
realiza solo en caso de confirmar el diagnóstico y para identificar a
que tipo pertenece. La biopsia renal consiste en la extirpación de un
pedazo muy pequeño del riñón y no siempre requerirá de una cirugía sino
puede ser a través de una aguja.
Tratamiento
El tratamiento solo lo debe empezar el médico capacitado. Este dependerá
del tipo de síndrome
nefrótico
y de los síntomas y signos del paciente. En su mayoría se usa corticoide
y diurético. En casa el control es en la alimentación, se recomienda
dieta baja en sodio y control en el consumo excesivo de líquidos.
Autor: Dra. Sara
Ordoñez Portilla