Inflamación de las trompas de Falopio

El término
anexos uterinos comprende a las trompas de Falopio, ovarios y sus ligamentos;
y en caso de inflamación de uno de estos órganos, el otro se encuentra casi
siempre afectado por la misma inflamación.
Como la mayoría de las inflamaciones de los anexos se produce por una
infección ascendente, las que son infectadas primeramente son las trompas de
Falopio y después los ovarios, pero en la mayoría de los casos, no se
produce un proceso inflamatorio del ovario, sino que se producen adherencias
alrededor del mismo.
La
frecuencia de aparición de inflamación de los anexos (anexitis) ha
disminuido en los últimos tiempos gracias al uso de antibióticos específicos.
La
causa más importante de la inflamación de los anexos, es casi siempre de
origen bacteriano; y los gérmenes más comunes son: el estreptococo, el
estafilococo, el gonococo (este último causante de la gonorrea),
y el aborto o durante el período menstrual y se observan sus primeros
síntomas clínicos inmediatamente a partir de estos.
La sangre menstrual y la sangre eliminada después del parto, ofrecen
las mejores posibilidades de desarrollo para las bacterias infectantes.
La infección de la cavidad uterina casi siempre tiene como
consecuencia una anexitis. Por
otro lado los órganos genitales atacados con mayor frecuencia por la
tuberculosis son las trompas de Falopio, causando obstrucción de estas y por
lo tanto esterilidad.
Puede
también haber contaminación a partir de otro foco de infección tuberculosa
como la tuberculosis intestinal, peritoneal, etc.
El transporte del bacilo de la tuberculosis dentro de los genitales se
efectúa principalmente por vía descendente.