La
Importancia de las Inmunizaciones (vacunación) en los adultos

La importancia de la
vacunación, es la protección contra las enfermedades
infecciosas prevenibles con la inmunización (vacunación), en
todos los grupos de la población. La tasa de vacunación en los
niños, para la mayoría de enfermedades infecciosas, es cerca
del 90 % en USA y Canada.
Sigue
a medicosecuador.com en
y mantente saludable!
En
comparación, la proporción de cobertura nacional en USA, para la
mayoría de las inmunizaciones de enfermedades infecciosas, en
los adultos es menor 70%. La brecha de la inmunización en los
adultos, es particularmente mayor en la población de 65 años y
mayores, inmigrantes, grupos religiosos que se oponen a la
vacunación, afro-americana, asiaticos
y latinos que viven en USA. Esta tasa de vacunación todavía es
menor en los adultos latinoamericanos, y más aún deficiente, en
los estratos socioeconómicos pobres, de nivel cultural bajo, y
en ciertas etnias indígenas y negras.
Las tres principales
deficiencias en la tasa de vacunación en los adultos y
adolescentes, ocurre con la hepatitis B, influenza (gripe),
enfermedad neumocócica (neumonía,
meningitis, otitis, sinusitis etc).
En consecuencia la tasa de vacunación en medio de adolescentes
y adultos, necesita un mejoramiento, particularmente para
hepatits B, influenza (gripe),
enfermedad neumocócica.
Hepatitis B, es
el responsable de 4.000 a 5.000 muertes cada año. La influenza
ha causa alrededor de 20.000 muertes, en cada uno de los 11
brotes ocurridos desde 1972 en USA, en la población mayor a 65
años, ocurre el 90% de esas muertes. La enfermedad
neumocócica, causa de 10.000 a
14.000 muertes de adultos cada año, más que otras infecciones
bacteriana prevenibles con vacunas. Estas tres enfermedades
infecciosas ( hepatitis B, influenza,
enfermedad neumocócica), prevenibles
con vacunación, produce la mayoría de las complicaciones de
morbilidad y mortalidad en medio de los adultos. Por lo que la
inmunización en estos grupos poblacionales debería ser
mejorado.
Las potenciales
barreras que impiden una total vacunación, es el bajo nivel de
conocimiento acerca de la enfermedad en los adolescentes y
adultos. Por ejemplo, se ignora que la hepatitis B es
transmitida por sexo no protegido (60%), uso de drogas
intravenosas (55%) o exposición a sangre infectada (39%).
Más de 2 billones de personas han sido
infectadas con el virus de la Hepatitis B (HBV).
Aproximadamente 20 millones de nuevos casos de hepatitis B son
reportados anualmente, el 5% de la población total mundial,
permanece crónicamente infectado y es portador del virus. Cada
año, cerca de 1 millón de personas mueren por enfermedad
relacionada a Hepatitis B (HB), tales como hepatitis crónica
activa, cirrosis o cáncer primario de hígado. La vacunación ha
sido reconocida a ser la forma más eficaz de profilaxis,
proveyendo protección a largo plazo contra la infección e
enfermedad clínica. Son bien toleradas y eficaces, en al menos
95%.
La
importancia de la vacunación contra la gripe cada años
especialmente en los mayores de 65 años y en los pacientes de
altos riesgo (fumadores; EPOC enfermedad pulmonar obstructiva
crónica: asma y enfisema; enfermedad cardiaca; diabetes;
cirrosis), la inmunización en pacientes adultos hospitalizados,
los adultos mayores de 50 años y mujeres embarazadas quienes
están en el. 1er trimestre del embarazo durante las estaciones
de mayor incidencia de gripes, deberían ser consideradas para la
inmunización contra la influenza, para evitar las complicaciones
de la gripe (neumonía y exacerbaciones agudas del EPOC) en esta
clase de pacientes y reducir la necesidad del uso de
antibióticos, por la probabilidad de complicaciones con
infecciones bacterianas.
Los adultos de
altos riesgo con enfermedades crónicas y todos los adultos
mayores de 65 años deberían ser inmunizados contra enfermedad
neumocócica, con la vacuna
neumocócica
polisacárida (PPV). Estas inmunizaciones pueden
efectivamente reducir la necesidad del uso antibióticos por la
reducción de la presencia de infección bacteriana
neumocócica (neumonía, meningitis,
otitis, sinusitis etc.) disminuyendo la morbilidad que producen
estas infecciones en los pacientes de alto riesgo.
Otra estrategia
que puede reducir las barreras y mejorar la cobertura con las
inmunizaciones, es crear una conciencia o cultura entre los
profesionales médicos que valore la importancia de la
vacunación. El mejoramiento en la educación médica acerca de la
inmunización es una estrategia que mejorara la cobertura de
vacunación.
En consecuencia la
vacunación en la población adolescente y adulta, debería ser
una política de salud en todos nuestros países, como es la
vacunación obligatoria en los niños, porque estas enfermedades
son prevenibles con la vacunación y ahorran muchos recursos
económicos en la población económicamente activa.
|