GINGIVECTOMÍA

Actualmente el tratamiento de
ortodoncia en adultos con periodonto reducido se está realizando
por equipos de periodoncistas y ortodoncistas. La cooperación
interdisciplinaria cuidadosa de ambas disciplinas puede
transformar a pacientes con denticiones poco atrayentes, con
dientes espaciados, extruidos o de algún modo migrados, y con
periodonto inflamado y reducido, en personas con sonrisas y
dentaduras estéticas y atrayentes.
Existen situaciones antiestéticas
periodontales importantes a evaluar durante el tratamiento: la
sonrisa de encía, discrepancia del borde marginal y las
carencias de papilas. En algunas de estas situaciones, la
alteración de la posición de los dientes, es preferible para
corregir el problema estético; mientras que en otros pacientes
la cirugía gingival es el plan de tratamiento óptimo para
mejorar la apariencia estética del diente.
En la clínica odontológica cada vez
toma mayor atención una sonrisa bonita y el paciente solicita
armonía y belleza al abrir la boca y mostrar los dientes. Al
momento de hablar o sonreír se expone en exceso la encía, se
habla entonces de “sonrisa gingival” produciéndose un detalle
antiestético, esto es característica de pacientes con labio
superior corto, apófisis alveolar vertical alta o incisivos
superiores sobre extruidos.
La gingivectomía tiene su especial
indicación en el tratamiento de sobrecrecimientos gingivales de
cualquier índole, siempre y cuando se disponga de la suficiente
cantidad de encía insertada.
Puede emplearse para la eliminación
de bolsas periodontales supraóseas cuando se dispone de
suficiente encía insertada. El objetivo principal es la
desaparición de cualquier tipo de bolsa.
La gingivoplastía se efectúa para la
remodelación estética de la encía para lograr unos contornos más
armónicos.