El SIDA AHORA ES UNA ENFERMEDAD CRÓNICA

 

sida

Desde 1996, con la introducción de los fármacos antirretrovirales de gran actividad (TARGA), la trasformación experimentada en lo referente al tratamiento de los enfermos portadores del virus del SIDA, ha sido grandiosa, el aumento en la sobrevida de los pacientes infectados por el VIH y la mejor respuesta a las infecciones por enfermedades oportunistas (EO). La evolución de la enfermedad SIDA,  era  nefasta en los pacientes a los pocos años de iniciado la enfermedad, por el desarrollo de enfermedades oportunista que complicaban el cuadro y producían la muerte,  merced a la administración de la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) y tratamientos profilácticos, han reducido dramáticamente la incidencia de aquellas enfermedades oportunistas y su impacto en la mortalidad del SIDA. No se ha conseguido todavía la curación definitiva de esta infección, pero el cambio experimentado en la esperanza de vida y en la calidad de  vida ha sido fabuloso.

Traigo a reflexión este criterio, porque la Asamblea quiere dar indulto o perdón a los pacientes recluidos en nuestras cárceles, que tengan enfermedades terminales y el SIDA, la Tuberculosis multidrogaresistente, están siendo consideradas como enfermedades terminales. Sabiendo que este tipo de enfermedades infectocontagiosas si reciben el tratamiento adecuado, el pronóstico de vida de los pacientes va a mejorar.

Todo está sujeto a una constante transformación, "nada permanece igual, todo cambia". Hasta hace muy poco tiempo, los enfermos de SIDA eran sistemáticamente rechazados a la hora de plantear su inclusión en una lista de trasplantes. Así  mismo la evolución de los pacientes con enfermedad SIDA ha cambiado en los últimos años con el tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA), en el pasado los pacientes coinfectados  virus inmunodeficiencia humana (VIH) y  virus de la hepatitis C (VHC) con cirrosis en etapa terminal, eran la primera causa de muerte, y no eran candidatos a realizarle un trasplante de hígado, hoy en día, este criterio ha cambiado y a este tipo de pacientes coinfectados, ya se los considera dentro del programa de trasplante hepático en los pacientes coinfectados por el VIH/VHC.

Es sabido que, unos años atrás, la infección por el VIH era considerada una contraindicación absoluta de trasplante de órganos, pero los logros obtenidos en su control abren nuevas expectativas e interrogantes. Algunos estudios recientes, parecen indicar que en algunos pacientes seleccionados, podemos obtener resultados de eficacia del trasplante de órganos similares a los de la población general. Entre los factores favorables, se incluye la infección VIH estable (CD4 >200 células/ml y carga viral indetectable), la ausencia de infecciones oportunistas y de adicción activa a drogas, así como un perfil psicológico estable.

A medida que se mejoran los tratamientos antirretrovirales anti-VIH, se ha ido reduciendo la mortalidad resultante de las enfermedades oportunista (EO). Hoy hay una clara tendencia hacia la consideración del SIDA no como enfermedad terminal sino como una enfermedad crónica controlable.

Autor: 

Dr. jAIME BENÍTES SOLÍS - Terapia Intensiva Guayaquil
Omnihospital, Torre Vitalis, 5to. piso, Of. 506
Teléfono: (5934) 6019346 Celular: 0999771761
Página web: www.medicosecuador.com/jabensol
E-mail: [email protected]   
Guayaquil, Ecuador.

ver perfil de médico en EcuadorMensaje whatapp    

 

 

 

   
  

   

Copyright ©    
Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización escrita