¿Qué
es la dismenorrea?

Se
llama dismenorrea al cólico menstrual. Es
la molestia más común de las pacientes ginecológicas.
El dolor puede ser tan intenso que impida trabajar o realizar cualquier
actividad. Existen tres tipos de cólico menstrual: primaria, secundaria o
membranosa (poco común) La forma primaria se caracteriza por un dolor tipo cólico
en el vientre por lo general el
primer DIA de la menstruación y en ocasiones hasta el segundo DIA y puede
acompañarse de vómito, diarrea, náusea y
cefalea. El examen físico
no revela nada importante, solo sensibilidad pélvica generalizada, pero más
acentuada en el área del útero que en los anexos.
Sigue
a medicosecuador.com en
y mantente saludable!
La
forma secundaria se presenta como consecuencia de otras enfermedades
subyacentes como la endometriosis. Otras de las causas de dismenorrea
secundaria: enfermedad inflamatoria pélvica, estenosis cervical, pólipos
fibroides y tal vez útero desplazado y fijado atrás.
La forma membranosa es poco común y causa cólicos intensos por el
paso a través del cuello del útero cerrado del recubrimiento endometrial
intacto. Otra causa de
dismenorrea es la presencia de la T Cu.
A
la endometriosis generalmente se lo observa más en la mujer adulta y
poco en la adolescente. Se
ha descrito ubicación de estos implantes
y crecimiento endometrial en múltiples sitios, sobre todo en el
interior de la pelvis; la más frecuente localización es en el ovario y
siguen: útero, ligamento útero sacro, fondo de saco de Douglas, trompa de
Falopio, cuello uterino, vulva, perineo, vejiga urinaria, ligamento redondo,
colon, recto sigmoide, apéndice, ileon, uréter, riñón, cicatriz abdominal,
ombligo y tórax. . El dolor
aumenta una a dos semanas antes de la menstruación, alcanza el punto máximo
dos días antes y se alivia al
iniciarse el flujo o poco después. Cuando
existe dolor intenso en el coito, hipersensibilidad, masa en los anexos o
sensación de nodularidad en el fondo de saco, particularmente en el intervalo
premenstrual, esto ayuda a confirmar el diagnóstico
El
síntoma más predominante es el dolor.
La
causa de infertilidad por endometriosis es debida a obstrucción de las
trompas de Falopio, destrucción extensa del ovario, quiste endometriósico,
adherencias peritubáricas o periováricas.
Autor: