Cuidados
después del parto
De
mucha importancia es el reposo relativo, por lo tanto reiniciar las
actividades habituales debe tomar un tiempo prudencial; de no ser así,
cualquier actividad que requiera esfuerzo continuo
inmediatamente después del parto provocará dolor pélvico
importante y sangrado del
útero en mayor proporción a lo esperado.
El corte realizado en los genitales de la parturienta tiene el
nombre de episiotomía, y sirve para facilitar la salida de la cabeza
y hombros del feto, la misma que será reparada posteriormente
con un material que se desprende en doce a quince días, de manera que
no es necesario sacarlos.
Si
la mujer que ha tenido un parto vaginal no reposa lo necesario, esta
herida se hinchará y los puntos se apretarán provocando dolor
intenso. Igualmente la
mujer que ha sido sometida a operación cesárea deberá guardar
reposo para evitar problemas con la herida o aumento del sangrado.
Las
caminatas cortas son convenientes, por lo que facilitan la salida de
los loquios (fluido corporal que sale después del parto); facilita el
aseo; mejora la circulación y función muscular.
La
dieta diaria debe estar bien balanceada: legumbres, frutas, lácteos,
carnes, aves, pescado y además suplementos de hierro y calcio.
Los ejercicios vaginales son indispensables para evitar el
descenso de órganos pélvicos con los años. Esto se logra provocando
contracción de los músculos del recto y ano, como soportando los
deseos de defecar y luego aflojar la tensión poco a poco, repitiendo
la maniobra varias veces al DIA.
Con esto se logrará que los músculos del piso pélvico tomen
firmeza nuevamente.
El
útero recobrará su tamaño habitual aproximadamente a los quince días
después del parto y el sangrado posterior al parto puede durar de dos
a tres semanas. El aseo
de genitales debe ser realizado con suavidad y se recomienda usar un
jabón neutro. Los baños
de tina, piscina o mar están contraindicados.
La vida sexual se reiniciará después de cuatro a seis semanas
del parto y la frecuencia va de acuerdo a la decisión de la pareja.
El control posterior será a los cuarenta días para revisar
presión arterial, peso, condiciones de las mamas por la lactancia,
útero, anexos, corte de la vagina y realizar un papanicolau de
control. El regreso al
trabajo podrá ser después de cinco a seis semanas después del
parto.