COMPONENTES DEL HUMO DEL TABACO
•
El hecho
de fumar es un
proceso basado en
la combustión del tabaco, y
que da lugar a
dos
diferentes columnas o corrientes de
humo:
1.
La central o
principal esta
constituida por el
conjunto de gases
y partículas que la
persona dirige a su aparato
respiratorio mediante la aspiración.
2.
La secundaria o
lateral es la
originada cuando el
cigarrillo se consume
espontáneamente sin
mediar aspiración, y es más rica en
nicotina y alquitrán entre otras
sustancias. El fumador pasivo
aspira principalmente esta corriente.
•
Su combustión origina
mas de 4.000 sustancias en forma
gaseosa (dióxido y monóxido de
carbono,
aldehídos, acroleína, nitrosaminas)
y partículas (alquitrán,
nicotina, tolueno, fenoles y
benzopireno).
•
Las equivalencias con
otras formas de tabaquismo son en
cuanto a contenido de nicotina:
1
pipa = 2,5 cigarrillos
1
cigarro = 4 cigarrillos
EFECTOS
DEL TABAQUISMO
La expectativa de vida disminuye 10
años si se fuma de 1 a 2 paquetes
por día.
El humo de
cigarrillo contiene más
de 40 sustancias que producen cáncer
de pulmón. Un fumador de hasta
20 cigarrillos por día tiene
de 9 a 15 veces más posibilidades de
enfermarse de cáncer, y si fuma más
de 20 cigarrillos, hasta 25 veces.
El 90% de los
cánceres de pulmón son
producidos por el consumo de tabaco.
Además predispone a otros cánceres:
laringe, esófago, vejiga, páncreas y
riñón.
Si fuma más de 20
cigarrillos por día por 20 años, hay
más posibilidades de
desarrollar bronquitis crónica
obstructiva y enfisema, ambas
denominadas EPOC, manifestada
por una sensación creciente de falta
de aire ante esfuerzos cada vez
menores.
Al tener algunos años de
fumar, contribuye a aumentar
el colesterol sanguíneo, y por
lo tanto desarrollar
arterioesclerosis. Ello
va asociado a
mayor posibilidad de
presentar una enfermedad
coronaria dos a
cuatro veces más que los
no fumadores, muerte súbita,
hipertensión arterial y enfermedad
cerebrovascular.
El fumador tiene mas
riesgos de padecer ulcera gástrica o
duodenal, y aumentar las recaídas de
enfermedad gastroduodenal.