Cómo corregir a un niño pequeño?
Dra. Rocío Álvarez F. |
Jefe del Pabellón Infanto Juvenil |
Hospital Psiquiátrico Lorenzo Ponce |

Lo primero que debemos
tener en cuenta es que al corregir un niño pequeño debe hacerse con amor, es
decir procurando el bien de él, de que el regaño le va a servir para su
adaptación, no porque nos esta incomodando, o porque se va contra lo
que…queremos nosotros…eso es egoísmo, lo confundiremos y perderemos su
credibilidad y confianza.
Sigue
a medicosecuador.com en
y mantente saludable!
Es lógico y natural que el
niño pequeño trate de imponerse a sus padres, él querrá medir fuerzas y saber
hasta donde puede llegar para conseguir sus fines (esta midiendo el alcance de
su voluntad, de sus alas). También mide su energía y la forma cómo
canalizarla, por lo que los padres deben canalizar las energías del chico por
medio de la razón, y si no entiende es porque no hablamos su lenguaje (que
para saberlo hay que observarlo mucho e intentarlo de varias formas hasta
hallar la clave). Pegarles no es una buena enseñanza, pues les enseña que con
la violencia se acallan todo tipo de inquietudes, y esa no es una buena forma
de enseñar. Le pegamos a nuestros hijos porque no sabemos Qué hacer?, o Cómo
actuar? Entonces él aprenderá que cuando no sepa qué hacer deberá acudir a la
agresividad.
Los chicos de 2 a 4 años
manifiestan sus inquietudes, molestias, cansancio por medio de rabietas, ellos
no saben acomodar en su pensamiento qué les esta sucediendo y acuden a
nosotros en busca de calma, que les enseñemos cómo calmarse…con una paliza no
los calmaremos sino que les devolveremos más confusión. Hay que dejarlos que
hagan su rabieta, y mantenernos firmes e indiferentes ante ella, que él la
vaya aprendiendo a resolver, que aprenda a autocontrolarse. Poco a poco cuando
él vea que con pataletas no consigue nada de los padres buscará otra manera
más adaptativa de hacerse escuchar o pedir, por eso hay tanta gente que en el
mundo no sabe pedir las cosas, y el que no pide no obtiene.
Se aconseja conocer bien
al chico (y eso sólo se logra con tiempo…con nada más) observarlo mucho y
estar a tono con lo que hace, hacerle dúo en lo que él quiere hacer. Su hijo
es más importante que el qué dirán de los demás (si los demás piensan que su
hijo lo maneja porque ud. lo acompaña a jugar cuando él quiere y ud.
puede….que piensen lo que quieran! Es más qué hermoso es que nos manejen las
personas que queremos…eso es amor). Obsérvelo mucho, comparta con él, sepa que
le gusta, que se vaya ganando premios, un sitial, que a través de ud. él se
aprenda a conocer…de lo contrario nunca se conocerá o necesitará de otros,
extraños que le podrán decir lo que quiera. Entre más compartamos con él más
deseará satisfacernos y ser bueno para nosotros.
Castigos alternativos:
Time out.- dejarlo solo en
su cuarto hasta que se calme
Quitarle premios o roles
que él se ha ido ganando
Regañarlo con firmeza y no
echarse para atrás o sentirse culpable, si un padre se siente culpable es
porque sabe que no esta haciéndolo bien, hay que dar marcha atrás y ver qué
es lo que hacemos mal.
Qué hay que tener muy en
cuenta?!
Al niño se lo regaña
cuando uno ya se ha tomado la molestia de fijar límites y advertir…..ellos
dirán “tiene razón” “yo sabía cuáles eran las reglas del juego, yo sabía que
esto iba a pasar” y ellos tomarán el deber o responsabilidad de manejarse de
acuerdo a las reglas preestablecidas, al fin y al cabo para eso son los
castigos para formar “una persona que se maneje dentro de las reglas” de la
sociedad, del trabajo, del matrimonio , etc. No hay que abusar de los castigos
porque se formarán seres sin voluntad a merced de otros, seres que no lograrán
hacer su propio camino. Cuando se les pega mucho se van recortando sus alas,
ellos van haciéndose personas rencorosas, miedosas que para cubrir esto se
vuelven temerarios, y en lugar de seguir buenos caminos, la mayor parte de
veces toman sendas que les provoquen mucho dolor emocional.
Hay un tipo de castigo que
nunca, nunca debe practicarse: bajarle los pantalones para pegarle, esa es la
peor de las humillaciones, es una cruel degradación, esto nunca lo olvidarán y
los hará propensos a “bajarse los pantalones ante otros”, a ser seres
humillados, minimizados, muy expuestos ante los adversarios, sin defensas y su
vida tanto personal como profesional se verá muy afectada en un futuro….queremos
hijos gerentes no pobres lacayos de otros!!! Ya casi no hay empresas que
alimentar, ahora se trabaja para crear nuestro propio mundo (alimentándonos a
nosotros mismos), el mundo esta cambiando y también deben cambiar las formas
de educar. No queremos hijos “lavaditos de voluntad”, queremos hijos fuertes
que razonen bien, que sepan cómo resolver tranquilamente situaciones
difíciles, nosotros somos los responsables de enseñarles a pensar, pero
eso es un proceso difícil, largo, que necesita de toda nuestra
paciencia.
Queremos hijos fuertes,
inteligentes que sepan luchar por lo suyo de la mejor manera, que se mantengan
firmes ante sus creencias. La razón va cambiando con los tiempos, nadie es
dueño de ella sólo del que en el momento justo la defiende a capa y espada,
pero los que luchan son los seres con voluntad. Que la razón prevalezca ante
todo, y como la razón no es de nadie, hay que enseñarles a ser dueños de la
razón…por medio de la grandeza de su corazón.
Padres usen su ingenio!!!!
NOTA: Bajo ninguna circunstancia la información publicada en medicosecuador.com trata de reemplazar la consulta médica o los consejos dados por un especialista. La información publicada en medicosecuador.com
sólo trata de orientar a todos nuestros visitantes.
medicosecuador.com no se hace
responsable por ninguna decisión en relación a su salud que usted tome después de leer la información publicada en nuestro sitio web o de la opinión que dan los médicos, empresas, sociedades y revistas afiliados a nuestro
website. Si desea visitar a un especialista le recomendamos ver nuestro listado de médicos afiliados
|