Artículos de salud para pacientes y médicos

La colitis ulcerosa (CU) es una
enfermedad en la cual el revestimiento
del colon (intestino grueso) se inflama
y desarrollan llagas (úlceras), lo cual
provoca hemorragia y diarrea. La
inflamación casi siempre afecta al recto
y la parte inferior del colon, pero
puede afectar todo el colon.
Sigue
a medicosecuador.com en
y mantente saludable!
Aunque la colitis ulcerosa de momento no
se puede curar, por lo general se puede
controlar. La mayoría de las personas
con colitis ulcerosa son capaces de
llevar una vida activa y productiva.
Controlar la enfermedad por lo general
significa tomar los medicamentos y ver a
especialista de una forma regular.
Causas de la Colitis Ulcerosa
La colitis ulcerosa es parte de un grupo
de enfermedades llamadas enfermedades
inflamatorias intestinales (EII). La
enfermedad de Crohn es otra enfermedad
inflamatoria del intestino, aunque ésta
puede afectar a todo el tracto digestivo
(boca hasta el ano). La enfermedad
inflamatoria intestinal no es lo mismo
que el síndrome del intestino irritable
(IBS).
La causa de la colitis ulcerosa no se
conoce. Las personas que desarrollan la
colitis ulcerosa se cree que tienen un
mayor riesgo de la enfermedad, que se
transmite entre miembros de la familia.
Cuando una persona con este riesgo
hereditario está expuesta a un factor
desencadenante (una enfermedad o algo en
el ambiente), el sistema inmune se
activa. El sistema inmunitario reconoce
el revestimiento del colon como extraño
y lo ataca, lo que lleva a la
inflamación. Esta inflamación hace que
en el revestimiento del colon se
desarrollen úlceras y sangrado.
La colitis ulcerosa tiende a ser
hereditaria, lo que sugiere que la
genética tiene un papel en esta
enfermedad. De 10 a 25 por ciento de las
personas con colitis ulcerosa tienen un
familiar de primer grado (ya sea un
hermano o padre) con enfermedad
inflamatoria intestinal (ya sea colitis
ulcerosa o enfermedad de Crohn ).
Síntomas Colitis Ulcerosa
Los síntomas más comunes de la colitis
ulcerosa leve incluyen:
·
Sangrado rectal intermitente
·
Moco secreción del recto
·
Diarrea moderada (definida como
menos de cuatro deposiciones al día)
·
Dolor leve, dolor abdominal tipo
cólico
·
Esfuerzo con las deposiciones
·
Periodos de estreñimiento
En las personas con enfermedad moderada
a grave, entre los síntomas se suele
encontrar:
·
Deposiciones frecuentes, sueltas con
sangre (hasta 10 o más por día)
·
Bajo recuento de glóbulos rojos (anemia)
·
Dolor abdominal, que puede ser grave
·
Fiebre
·
Pérdida de peso
Por razones poco conocidas, las personas
con colitis ulcerosa pueden desarrollar
inflamación fuera del colon. La
inflamación suele afectar a grandes
articulaciones (caderas, rodillas),
causando hinchazón y dolor, así como los
ojos, la piel y, con menor frecuencia,
los pulmones.
TRATAMIENTO DE COLITIS ULCEROSA
Los dos principales objetivos del
tratamiento para la colitis ulcerosa
son:
·
Terminar con los síntomas (alcanzar la
remisión)
·
Evitar que los síntomas reaparezcan
(mantener la remisión)
Para la mayoría de la gente, la colitis
ulcerosa tiene un patrón frustrante de
brotes, sin embargo existe un 15% de las
personas que tienen un ataque inicial
permanecerán en remisión, sin
medicamentos, posiblemente por el resto
de su vida.
Las personas con una dieta nutritiva
puede ayudar a mantener la salud y un
peso corporal normal, algunos paciente
pueden identificar los alimentos que
empeoran los síntomas, y es razonable
evitar estos alimentos. Si se restringe
la dieta por cualquier razón, se debe
tomar una multivitamina diaria y es
recomendable un suplemento de ácido
fólico.
Medicamentos para el dolor que contienen
antiinflamatorios no asteroides (AINES),
como ibuprofeno, generalmente no son
recomendables en la colitis ulcerativa.
Estos medicamentos pueden empeorar los
síntomas.
La Intolerancia a la lactosa puede
asociarse con colitis ulcerosa, esto
ocurre si no se puede digerir el azúcar
(lactosa) contenida en los productos
lácteos, los síntomas de intolerancia a
la lactosa incluyen diarrea, calambres,
o gas, estos síntomas de la intolerancia
a la lactosa pueden ser minimizados
evitando los productos lácteos.
Si los síntomas incluyen dolor en el
recto, sangrado rectal y diarrea leve,
el tratamiento incluye medicamentos que
se aplican en el recto. Esto puede
incluir un enema, supositorio, o espuma.
Medicamentos rectales incluyen 5-ASA
(ácido aminosalicílico) o
glucocorticoides (también llamados
corticoides), que reducen la inflamación
en el recto y el colon. Medicamentos por
vía oral puede ser recomendables si sus
síntomas no mejoran completamente con
los tratamientos del recto.
Si los síntomas son moderados o graves,
o hay afectado un área más grande del
colon, es probable que hará falta 5-ASA
oral. Esto a veces se administra junto
con un tratamiento rectal. Si sus
síntomas son severos, es posible que
precise un glucocorticoide (también
llamados corticoides) por un período
corto de tiempo.
CIRUGÍA PARA LA COLITIS ULCEROSA
Las personas que no pueden tolerar la
constante batalla con su enfermedad a
veces optan por operarse, extirpando
quirúrgicamente su colon. Existen varios
procedimientos quirúrgicos que pueden
ser recomendados para tratar la colitis
ulcerosa. Es importante discutir todos
los beneficios y riesgos de la cirugía
con el médico. En algunos casos el
médico cirujano extirpa el colon, el
recto y el ano, lo que se denomina
proctocolectomía. Luego, el cirujano une
el íleon, o el extremo inferior del
intestino delgado, a una abertura
(estoma) en el lado inferior derecho del
abdomen, cerca de la cintura. Los
residuos corporales ahora salen de su
cuerpo a través de la ostomía, en lugar
de a través del ano. Este procedimiento
es una de las cirugías más comunes que
se utilizan para tratar la colitis
ulcerosa. Durante el procedimiento, el
cirujano extirpa el intestino grueso y
la totalidad o mayor parte del recto,
pero guarda el esfínter anal o la parte
inferior del recto. Luego, el cirujano
crea una bolsa tubular con el final del
intestino delgado y lo sutura en el
canal anal.
CANCER COLORECTAL Y LA COLITIS ULCEROSA
Las personas con colitis ulcerosa tienen
un mayor riesgo de cáncer colorrectal.
El riesgo de cáncer colorrectal se
relaciona con el tiempo transcurrido
desde el diagnóstico y con la parte del
colon afectado.
En general, las personas que han tenido
la enfermedad por más tiempo y los que
tienen grandes áreas de la enfermedad
tienen un mayor riesgo que aquellos con
un diagnóstico más reciente o áreas más
pequeñas de la enfermedad. El cáncer
colorrectal suele desarrollarse a partir
de los cambios precancerosos en el
colon, que crecen lentamente y se pueden
diagnosticar con una prueba de
detección, como la colonoscopia.
|
Autor:
Dra. Isabel Salazar
NOTA:
Bajo ninguna circunstancia la información publicada
en medicosecuador.com trata de reemplazar la consulta médica o los
consejos dados por un especialista. La información publicada en
medicosecuador.com sólo trata de orientar a todos nuestros
visitantes.
medicosecuador.com no se hace responsable por ninguna decisión en
relación a su salud que usted tome después de leer la información
publicada en nuestro sitio web o de la opinión que dan los médicos,
empresas, sociedades y revistas afiliados a nuestro website. Si
desea visitar a un especialista le recomendamos ver nuestro listado
de
médicos afiliados |