Hasta hace pocos años
,el concepto generalizado tanto para las cirugías
torácicas no cardiovascular como para las cirugía
cardiaca como tal ,era de que estos procedimientos
de alta complejidad requerían invariablemente de
accesos por incisiones amplias tanto en la pared
lateral del tórax como via esternotomía media para
la tradicional "cirugía a corazón abierto". El
desarrollo de la técnología que en los años 80
permitio la masiva implentación de la cirugia video
laparoscopica para los organos
intraabdominales,obligo al desarrollo de
dispositivos de mayor complejidad para poder
replicar con igual o mejor resultado las cirugías
cardiaca y torácicas por accesos mini invasivos .
La cirugía torácica
mínimamente invasiva, o cirugía videoasistida (VATS)
consiste en un abordaje mediante una o dos pequeñas
incisiones en el tórax, sin separación de las
costillas, y la visión toracoscópica a través de un
monitor.
La evolución de este abordaje ha sido
exponencial hasta convertirse hoy
en día en la
técnica de elección para el abordaje del cáncer de
pulmón en muchos centros del
mundo.

La cirugía
videoasistida (en inglés VATS, video-assisted
thoracoscopic
surgery) posee innumerables ventajas
para el paciente:Practimente el 80 % de todos los
procedimientos quirirgicos torácicos no cardiacos
pueden ser resuelto con estas técnicas ,sea cirugía
pulmonar resecciones por patología benigna y por
cancer, cirugia de la sudoracion ( hiperhidrosis),cirugia
esofagica ,del diafragma, reparacion de defectos de
la pared toracica ,etc
Actualmente la literatura médica se refiere a
nuestro tiempo como el de una edad de oro en el
desarrollo de tecnologia de este tipo de técnicas
que ya yan demostrado amplios beneficios a los
pacientes basado en el principio de reducir el
traumatismo quirúrgico y acelerar la recuperación
Los cirujanos realizan operaciones de mínimo acceso
a través de una pequeña incisión, a menudo empleando
instrumentos quirúrgicos especiales, y una video
camara de alta definición ,diseñados específicamente
para este tipo de intervención. La incisión
típicamente mide unas 2 a 4 pulgadas y se realiza
entre las costillas, en un costado del pecho. En la
cirugía tradicional a corazón abierto, la incisión
típicamente mide de 6 a 8 pulgadas y se realiza en
el centro del pecho. Además, con las operaciones de
mínimo acceso, típicamente no es necesario abrir el
esternón con una sierra para tener acceso al
corazón. o a los órganos intratoracicos a intervenir
Beneficios
de la Cirugía Mini invasiva
¿Cuáles son los
tipos de cirugía cardíaca de mínimo
acceso?
Los cirujanos pueden realizar varios procedimientos
utilizando la técnica de mínimo acceso:
Bypass coronario directo
mínimamente invasivo (MIDCAB, por su sigla en
inglésBypass coronario sin circulación extracorpórea
(OPCAB, por su sigla en inglés).
Reparación
y sustitución valvular.
Inserción de cables de
marcapasos.
¿Quién puede someterse
a una operación cardíaca de mínimo acceso?
Los cirujanos estudian una serie de factores al
decidir si un paciente puede ser un buen candidato
para una operación de mínimo acceso, entre ellos: El
peso y la constitución del paciente.La edad del
paciente.
La presencia de otras enfermedades, tales como
enfermedad pulmonar o endurecimiento de las
arterias.
El tipo de intervención a realizar.
Sorprendentemente, en muchos pacientes, puede ser
menos peligroso emplear técnicas cardioquirúrgicas
tradicionales.
¿Qué es la cirugía
videoscópica?
En determinados pacientes, los cirujanos podrían
realizar un bypass coronario o una reparación o
sustitución valvular empleando un instrumento óptico
largo y delgado denominado «endoscopio», que tiene
una videocámara, para ver el interior del pecho.
Éste es otro tipo de cirugía de mínimo acceso
denominado «cirugía videoscópica».
En la cirugía cardíaca videoscópica, se realizan
varias incisiones de media pulgada denominadas
«puertos», en el pecho, entre las costillas. En la
mayoría de los casos, ni siquiera es necesario
separar las costillas para tener acceso al corazón a
través de los puertos. A continuación, se introduce
el endoscopio con la videocámara a través de uno de
los puertos, y a través de los otros puertos se
introducen instrumentos quirúrgicos largos y
delgados, especialmente diseñados para el
procedimiento. De esta manera, los cirujanos pueden
realizar el procedimiento a través de los puertos,
utilizando la videocámara para ver. La videocámara
suministra una imagen ampliada y bien iluminada de
la zona donde los cirujanos están operando, y
permite ver claramente los extremos de los
instrumentos.
Los siguientes tipos de
operaciones de corazón pueden realizarse utilizando
técnica mini invasiva