Factores de Riesgo en Cáncer de Pulmón

cancer pulmony cigarrillo

 

El Cáncer de Pulmón es el cáncer más común a nivel mundial, se reportan 1.35 millones de nuevos casos anualmente; es la principal causa de muerte por cáncer con 1.18 millones de muertes por año y constituye el 13% de todos los casos de cáncer.

Su incidencia está en aumento y es alrededor de 2,5 veces  más  frecuente en hombres que en mujeres; su edad de presentación es entre los 55 y 65 años.

Se puede dividir en dos tipos esenciales: Carcinoma de Células Pequeñas (SCLC) y Carcinoma de Células no pequeñas (NSCLC), siendo este último el más frecuente (80%) y constituído por los subtipos: adenocarcinoma, carcinoma escamoso y carcinoma de células grandes

El 15% de todos los cánceres de pulmón nunca fumaron y la mayoría son mujeres. La mayoría de los pacientes tienen enfermedad avanzada al diagnóstico (estadios III y IV).

Se han identificado los factores de riesgo para esta patología que son:

 

Tabaqismo

Es el factor modificable más importante, está presente entre el 80 y 90% de todos los casos de cáncer de pulmón.

Se han identificado alrededor de 7000 componentes en el tabaco de los cuales 50 sustancias están completamente identificadas como oncógenas.

El riesgo relativo se aumenta 20 veces en los fumadores activos y 1,5 veces por la exposición pasiva del humo.

El riesgo aumenta con el número de paquetes consumidos al año y el número de años de hábito; la relación es directamente proporcional y su riesgo disminuirá apenas luego de 15 años de haberlo abandonado.

Factores Ocupacionales y ambientales

La exposición a ciertas sustancias oncógenas aumenta el riesgo de padecer cáncer de pulmón; se han identificado alrededor de 150 de las cuales las más importantes son: asbesto, radón, hidrocarburo policíclico, niquel, cadmio, diesel, humo de carbón y hollín, entre otras.

Historia Familiar de Cáncer

Los mecanismos genéticos aun no están establecidos de manera clara, sin embargo el riesgo aumenta en 1.8 veces si hubiera un pariente en primer grado de consanguinidad con Cáncer de Pulmón.

Aunque no existe ninguna alteración genética concluyente que defina le riesgo de padecer cáncer de pulmón, si existen alteraciones genéticas frecuentes como son la disregulación del gen p53, la sobreexpresión o mutación del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) y mutaciones en KRAS.

Otros Factores

Hay otros factores que también aumentarían el riesgo como la enfermedad obstructiva crónica, fibrosis pulmonar, sarcoidosis y la esclerodermia.

Con lo expuesto, lo primordial es determinar el riesgo real de cada persona para valorar un screening adecuado que nos permita detectar tempranamente una enfermedad y mejorar la sobervida disminuyendo las tasas de mortalidad.

 

Dra. TANNIA SORIA SAMANIEGO

Hospital Metropolitano (nuevas torres) Calle San Gabriel y Nicolás Arteta esq. Torre Médica 2, 1er. piso Consultorio 104
Teléfono: (5932) 3220036  Celular: 099557378

Página web:

E-mail: [email protected]
Quito, Ecuador

ver perfil de médico en EcuadorMensaje whatapp

 

 

 

   
  

   

         Política de privacidad

Copyright ©    
Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización escrita