Cáncer
de colon, recto y ano
En
la actualidad es el segundo en incidencia luego del cáncer de cerviz
en la mujer y del pulmonar en el hombre, su presentación es más
frecuente en los países desarrollados; pero en los no desarrollados
en los últimos años la incidencia ha aumentado considerablemente.
Se
sabe que son las personas que pasan de los cuarenta años de edad las
que tienen mayor propensión a desarrollar la enfermedad, sin que esto
quiera decir que no existan adultos jóvenes que también presenten
este mal, pero no solo es el hecho de arribar a cierta edad la que nos
hace más hábiles a tal o cual patología, en este caso particular
a más de esto existen otros factores importantísimos que
unidos hacen que las personas deban estar prevenidas y los controles
proctológicos deban hacerse en forma periódica, hablamos por ejemplo
de pacientes con antecedentes de Colitis ulcerosa, poliposis colónica,
enfermedad de Crohn, y sobre todo que presenten antecedentes
familiares de cáncer; todos los factores juntos hacen más o menos
propenso a tal o cual persona.
Referente
a los hábitos alimentarios se ha observado que son las personas que
en su dieta ingieren cantidades suficientes de fibra las que menos
patología de este tipo presentan, en cambio son las personas que
ingieren gran cantidad de grasas y poca fibra las que terminan
atrofiando su musculatura colónica haciendo que esta sea un asiento
ideal de esta u otras patologías colorectales, la alimentación
escasa en fibra preparada rápidamente y que por falta de tiempo es
ingerida apresuradamente (en especial en los países desarrollados),
es una causa de atrofia de la musculatura que termina produciendo la
mayoría de males colónicos.
Cuáles
son los síntomas?
Por
desgracia los pólipos o cánceres colorectales no dan en su inicio
sintomatología que llame la atención del paciente, lo común es que
se aprecien pequeñas pérdidas de sangre junto con las heces o
independiente de ellas, este signo muchas ocasiones diagnosticado y
hasta tratado como una enfermedad hemorroidal puede ser el resultado
de un cáncer ulcerado; de ahí que el diagnóstico oportuno y el
tratamiento adecuado debe ser necesariamente confiado al especialista
Proctólogo. Por regla general ninguna eliminación de sangre por el
recto es normal y por más pequeña y pasajera que haya sido debe ser
debidamente estudiada y valorada.
Otros
signos y síntomas a tener presentes son los cambios en los hábitos
intestinales, es decir personas
que sin ninguna causa aparente presentan cuadros de diarrea que
alteran con períodos de estreñimiento que calman solos y que casi no
molestan al enfermo. De mucha mayor importancia
sin embargo es la presencia de heces “acintadas”, es decir
heces que han disminuido su calibre normal, esto es llamativo y puede
deberse a ocupación de la luz colónica que hace que las heces
presenten esta anormalidad, “Si presenta estos síntomas acuda al médico
a un control”.
Recuerde
que al comienzo este tipo de cáncer no da mayor sintomatología, que
no hay un deterioro manifiesto del estado general, que el dolor o la pérdida
de peso son manifestaciones que no debemos esperar pues de presentarse
quiere decir que la enfermedad esta más avanzada y el pronóstico de
sobrevida del enfermo es menor. Un simple examen patológico periódico
seguido de una rectosigmoideoscopía
diagnosticará con gran certeza la localización baja de esta
patología y realizada al menos una vez por año ofrecerá a las
personas la confianza que si el mal existe, se esté a tiempo de
tratarlo.
Cómo
se diagnostica el cáncer colorectal?
Ante
cualquier sospecha su Proctólogo de confianza le realizará un examen
físico general que incluirá: un examen digital anal, una anuscopia,
seguido de ser necesario de estudio más especializado como son la
rectosigmoideoscopía o la colonoscopía, (estos exámenes se hacen a
través de pequeños tubos provistos de luz que hacen que
identifiquemos visualmente cualquier cambio o que tenemos muestras de
biopsia ante cualquier sospecha).
Existen
otros estudios importantes como la investigación de sangre oculta en
las heces, los exámenes radiológicos, el ECO y la Tomografía.
Se
hacen cuando el caso lo amerita y siempre que sean necesario para el
diagnóstico o el pronóstico del enfermo.
Cómo
se trata el cáncer colorectal
Para
su tratamiento primero requerimos de un diagnóstico adecuado,
frecuentemente se hace la cirugía con la resección total del tumor.
Dependiendo del tipo del tumor y grado de afección; se debe continuar
con quimioterapia y radioterapia (especialmente en casos metástasis).
Entre
los ochenta al noventa por ciento de cánceres descubiertos a tiempo
se curan completamente con este procedimiento, actualmente y gracias a
los aparatos de sutura intestinal mecánica cada vez se hacen menos
operaciones luego de las cuales el paciente deba eliminar las heces en
una funda a través de un ano contra natura.
Hay
que anotar que todo pólipo colónico diagnosticado, y muy
especialmente los del colon terminal (recto y sigma) deben ser
extirpados en forma quirúrgica, recuerde que el cáncer colorectal es
más frecuente en los últimos centímetros del intestino por tanto
estas lesiones polipoideas son fácilmente diagnosticadas.
Qué
hacer en caso de dudas?
Cuando
una persona se encuentre dentro de los cuarenta años o más, tenga
antecedentes familiares de cáncer, presente cambios en sus hábitos
intestinales o haya ya sido diagnosticado de colitis ulcerosa,
enfermedad de Crohn, poliposis colónica, debe necesariamente tener
una consulta con el Proctólogo, este profesional sabrá orientar y
guiar hacia un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado. Con un
simple control se despejarán las dudas y vivirá más tranquilo.
Las
hemorroides degeneran en cáncer de recto?
Definitivamente
no, pueden eso si ciertos sangrados rectales (proctorragias) ser
confundidos y atribuirse a las hemorroides cuando en realidad pueden
ser consecuencia de un cáncer. Por esto reitero que para que no se
produzcan confusiones que vayan en contra del pronóstico del
paciente, este debe ser examinado por personas especializadas en este
tipo de patologías.
Quien
es el especialista coloproctólogo?
Son
los médicos que han recibido entrenamiento en el diagnóstico y
tratamiento clínico quirúrgico de las enfermedades gastrointestinales
con mas dedicación hacia el diagnóstico y tratamientos clínicos y
quirúrgicos de las enfermedades del colon-recto y ano.
Los
Proctólogos son las personas indicadas en realizar exámenes
especiales (anuscopias, rectos igmoideoscopias o colonoscopias) que
llevan a un diagnóstico oportuno.
Autor:
Dr.
ROGELIO MORALES CATTANI -
Coloproctólogo Guayaquil
Clínica Kennedy Alborada, Consultorio 219
Teléfonos: (5934)
2230581
Movistar: 0999774261
E-mail:
moralescattani yahoo.com
Guayaquil, Ecuador.
 |
|