Hipertensión arterial
asociada a enfermedad renal vascular
Se la conoce a
la hipertensión arterial secundaria a la presencia de una enfermedad
vascular a nivel renal. En su mayoría el origen de la hipertensión
arterial no se conoce, pero existe un pequeño porcentaje de casos en los
cuales su causa es secundaria a una enfermedad subyacente. Entre las
principales causas destacan:
·
Displasia fibromuscular
·
Arterioesclerosis y estenosis ateromatosa de la arteria renal
·
Neurofibromatosis
·
Arteritis de Takayasu
·
Disección aortica
·
Aneurisma de la arteria renal
·
Panarteritis nodosa
En su mayoría
son enfermedades poco comunes y su diagnóstico requieren de pruebas
específicas y avanzadas.
¿Como un
problema renal puede llegar a alterar mi presión arterial?
El riñón es un
órgano indispensable para mantener un control adecuado de la presión
arterial. Si existe una mala irrigación sanguínea provocara el aumento
de sustancias como la renina, angiotensina y aldosterona lo que provoca
aumento de la vasoconstricción y alteraciones en la absorción de
sodio en nuestra sangre impidiendo que se normalice nuestra presión
arterial
Manifestaciones
clínicas
·
Hipertensión arterial de comienzo brusco, sin historia familiar de
hipertensión arterial
·
Edad de inicio inferior de 35 años en mujeres, o superior a 50 años en
varones con clínica de arterioesclerosis.
·
Datos de afectación a otro órgano (retinopatía, hipertrofia ventricular)
o mala respuesta al tratamiento hipotensor habitual.
·
Deterioro de la función renal o caída brusca (más de 50mmhg) de la
presión arterial con el uso de medicamentos IECA
Diagnóstico
Debido a su
baja incidencia solo se estudia en aquellos pacientes con alguna
sospecha firme de HTA renovascular. Se realizan exámenes de imágenes
como arteriografía, eco doppler y angiorresonancia magnética según sea
el caso.
Tratamiento
El objetivo del
tratamiento es proteger el riñón, enlentecer la progresión del daño
renal y el control de la tensión arterial. Esto se lo obtiene
realizando una vascularización o con la ayuda de fármacos.
Autor: Dra. Sara
Ordoñez Portilla