|
|
Evaluación
del Sistema Nervioso Central: Anatomía Normal
Parte
II
Con estos ejemplos es necesario realizar una
ecografía al final del I trimestre ó en el inicio del II trimestre para
el descarte de anomalías groseras que se pueden presentar en el feto y con ello evitar diagnósticos
tardíos que llevan implícitos una mayor carga emocional y sentimental
para los padres. Además es de gran utilidad en los casos de diagnósticos
de anomalías compatibles con la vida trazar una estrategia de seguimiento
de la evaluación de la anomalía diagnosticada y los padres tener una
oportunidad de recibir una información científica clara y concisa de
parte de los especialistas.
 |
Foto #3.- Feto
de 13 semanas que presenta un defecto de pared abdominal (onfalocele) |
|
 |
Foto #4.-
Cabeza de un feto de 11 semanas que presenta formaciones
quísticas con septos características de un higroma quístico. |
|
Por
vía vaginal también logramos realizar cortes longitudinales para la
correcta evaluación de la integridad del sistema nervioso central (foto
#5 a,b,c,d,e), es necesario indicar que el corte más utilizado es el
transversal y ello se debe a que la cabeza fetal tratándose de
gestaciones mayores de 17 semanas con presentación cefálica (occipito
transversa) un lado de la cabeza fetal descansa paralelo al abdomen de la
gestante, por lo que este corte es fácil de obtenerlo y no así el
coronal que es casi imposible en esta edad si es utilizada la vía
transabdominal que como rutina se la utiliza en la parte media y tardía
del II trimestre.
 |
Foto #5a.- Corte
transversal en que apreciamos el falx del cerebro y los plexos
coroideos |
|
|
 |
Foto #5b.- Corte
transversal de cabeza fetal en el que destacan los plexos
coroideos |
|
|
 |
Foto #5c.- Corte
transversal ligeramente inferior al anterior en que los plexos
coroideos cambian de posición (visión aumentada) |
|
|

|
Foto #5d.- Corte
transversal al nivel del tálamo |
|
|

|
Foto #5e.- Cabeza
fetal en el que apreciamos fosa posterior, cerebro y cisterna
Magna |
|
|
 |
Foto #5f.- Corte
transversal en parte posterior de cabeza fetal en el que
apreciamos la fosa posterior y su continuidad con el canal medular |
Si
nosotros evaluamos por vía vaginal a fetos entre 15 y 16 semanas la
anatomía cerebral es muy clara, reconociendo todos los elementos anatómicos
que constituyen el cerebro fetal. (Foto #6 a, b, c).

|
Foto
#6a.- Corte transversal parte media del cerebro y región
posterior.
|
|

|

|
Foto
#6b.- Cabeza fetal (corte longitudinal)
|
Foto
#6c.- Corte longitudinal (medio) paralelo a la columna
|
Haga
click aquí para ver la parte III =>

|
|
|