ÍNDICE
705.
NEUMONÍA INTERSTICIAL PLASMOCELULAR
Es
causada por el protozoario Pneucystis Carini que afecta
especialmente a niños desnutridos. También se ha aislado
en adultos con deficiencias proteico calóricas y que
viven en condiciones de salubridad deficitarias. Es un
parásito que se implanta con relativa facilidad en
inmunodeprimidos, pacientes con SIDA, enfermos con
cánceres terminales que están recibiendo quimioterapia,
anémicos, insuficientes renales y diabólicos.
En
condiciones normales no causa alteraciones graves pero
aún así es difícil demostrar que pueda vivir en
simbiosis. Esta zoonosis aparece como oportunista,
justamente en pacientes con deterioro en su estado
metabólico.
Es un
tipo de neumonía que se presenta con tos, fiebre,
dificultad y aumento de la frecuencia respiratoria,
taquipnea y sensación de angustia que evoluciona hacia
la insuficiencia respiratoria, cianosis y edema
pulmonar.
El
diagnóstico puede hacerse mediante la demostración del
parásito en las secreciones pulmonares o en tejidos
obtenidos de biopsias pulmonares, si es factible
realizarlas. Se utilizan las pruebas inmunológicas y de
fijación del complemento para la confirmación
diagnóstica. Las lesiones pulmonares se evalúan mediante
la realización de exámenes radiológicos en los que se
aprecian las lesiones que no se diferencian de las
producidas por otros gérmenes. Sin embargo son exámenes
que se deben realizar para evaluar el curso de la
enfermedad.
|