MICETOMA EN GLUTEO
Dra. Maritza Torres.
Dr.Francisco Medina.
RESUMEN
Mujer de 21 años procedente del área
rural de Manabí, quien a partir de un traumatismo con calzado,
desarrolló proceso crónico en glúteo derecho de 10 años de4
evolución. S aisló Nocardia brasiliensis de unos de los trayectos
fistulosos, obteniéndose
excelente respuesta clínica e histopatológica a las 6 semanas de
tratamiento con Trimetoprim -
Sulfametoxazol más Amoxicilina.


INTRODUCCIÓN
El micetoma es una infección crónica
de la piel y tejidos subyacentes,
producida por bacterias
filamentosas aerobias (Actinomicetoma) u hongos
verdaderos (Eumicetoma o Maduromicosis), que penetran a
través de heridas previas o traumatismos con material vegetal
contaminado. Los
más ectdos son campesinos que deambulan descalzos, de ahí que la
región más comprometida es el pie (1,2,3,4,5,(, pudiendo
hallarse en otras áreas en menor frecuencia como el caso que
reportamos.
REPORTE DE
CASO
Mujer de 21 años procedente del área
rural de Manabí, ingresa a nuestro servicio con una placa tumefacta y supurante en glúteo derecho de 10 años de
evolución, que se inicia a partir de un traumatismo con calzado. El proceso se inició con un nódulo indoloro, eritematoso que
al fistulizarse drenaba
granos blanco – amarillentos, las lesiones aumentaban en número
y volumen, con formación de
trayectos fistulosos, sin nunca notar mejoría, sino más bien,
exacerbación del mismo durante sus embarazos.
Al examen físico observamos
asimetría
y deformidad
del área por la presencia del una placa infiltrada
de unos 15 centímetros de diámetro que
abarcaba la mitad inferior del glúteo derecho, conformada
por múltiples lesiones nódulo – tumorales, rojizas y trayectos
fistulosos que confluían entre sí, por donde drenaba material
seropurulento con granos blancos –amarillentos.
En región inguinal del mismo lado se palpaban
adenopatías indoloras.

|
Foto #
1.- En el glúteo derecho lesiones nodulares,
granulomatosas, con trayectos fistulosos de 10 años de
evolución |
En la radiografía de la región no
hubo compromiso
óseo. El
laboratorio reveló cosinofilia y VSG aumentada.
Al examen directo se aisló el grano actinomicético, y al
cultivo Nocardia brasiliensis.
La histopatología permitió observar a la Nocardia en plena
dermis rodeada de un absceso de neutrófilos.
Inmediatamente recibió Trimetroprim – Sulfametoxazol 160 /
800 mg cada 12 horas
y Amoxicilina 500 mg cada 80 horas por tiempo prolongado.
A las 6 meses de instaurado
el tratamiento, observamos marcada mejoría, tanto clínica
como histopatológicamente.
Los trayectos fistulosos habían cesado
de drenar y a la
histopatología visualizamos sólo tejido fibrótico de reparación
y cicatrización con infiltrados neutrofílicos
sin la presencia de la Nocardia.

|
Foto #
2.- Histopatología de uno de los trayectos fistulosos,
donde se puede apreciar en plena dermis a la Nocardia
brasiliensis, rodeada de un absceso de neutrófilos. |
COMENTARIO
El micetoma sea actinomicético o
eumicético, es un proceso de afectación generalmente
unilateral, que se inicia como una pápula o nódulo indoloro en
el sitio de la inoculación.
Luego aparecen
nuevas lesiones y trayectos
fistulosos que se intercomunican entre si, drenando en forma
crónica granos de diferente color, de acuerdo al agente causal.
Muchas veces invaden estructuras subyacentes, produciendo
periostitis y osteomielitis.
Al evolucionar forman cicatrices más o menos retráctiles,
fibrosis con hipo e hiperpigmentación (5).
Predomina en hombres de4 1 6- 45
años y cuando afecta a mujeres el embarazo puede exacerbar el
proceso con tendencia a diseminarse (5,6).
El diagnóstico
básicamente es clínico, corroborándolo con el examen directo y
cultivo
al aislar el agente y con la histopatología de trayectos
fistulosos, que mostrará al mismo en dermis o planos más profundos
rodeado de un absceso de neutrófilos.
El laboratorio revelará leucocitosis y VSG aumentada (5).
El tratamiento depende del agente
causal.
Los Actinomicetomas responden ,más a los antimicrobianos
que los Eumicetomas., se considera que el 90% de los primeros
son curables con tratamiento médico, aun con afectación ósea.
Para Eumicetomas peueños se indica la cirugía, pero los muy extensos, pueden requerir amputación.
Si se utiliza tratamiento médico, éste se prolongará
de 4 a 24 meses para evitar recidivas (2).
Haciendo una revisión de los casos
de
micetomas reportados
en nuestro Departamento de Dermatología, hallamos 26 pacientes
registrados desde 1975 asta la presente fecha, de los
cuales 16 (61.5%)
fueron hombres, en su mayoría
del área rural, en los cuales la región más frecuentemente
afectada fue el pie y el agente
que más se aisló de las lesiones fue Nocardia brasiliensis, esto
revea que en nuestro medio al
igual que en México
y otros países de Sudamérica, la Nocardia brasiliensis impera
estos agentes productores de micetoma.
Consideramos importante presentar este caso, aunque no es
excepcional el lugar donde se formó (glúteo}), destaca el motivo
que lo originó, a más de la respuesta satisfactoria al
tratamiento instaurado, el cual proseguirá con seguimientos cada
8 – 12 semanas.
BIBLIOGRAFIA
1.
Carrada T, Corrales-Sánchez JS, Corrales- Sánchez DF. Avances en el
conocimiento de las micosis subcutáneas y actinomicetomas (I).
Agentes etiológicos y aspectos clínico-epidemiológicos. Piel, 1995;
10: 64-76.
2.
Wortman PD. Ttratamiento de un micetoma por Nocardia
brasiliensis con Trimetorpim y Sulfametoxazol, Amikacina y
Amoxicilina y Clavulanato. Arch Dertamol, 1993; 3: 68-71.
3.
Golsmith R, Heyneman D. Micetomia; en Parasitología y Medicina
Tropical: Editorial El Manual Moderno S.A. de C.V. México; 1995;
272-3.
4.
Elgart ML. Micetoma en Clínicas Dermatológicas; McGraw - Hill
Interamericana Editores S.A. de C.V. México D.F.; 1996; 99 -
106.
5.
Arenas R. Micetoma; en MIcología Médica Ilustrada; McGraw - Hill
Interamericana Editores S.A. de C.V., México D.F.; 1993; 131 -
176.
6.
Ruiz - Maldonado R. Micetoma; en Tratado de Dermatología
Pediátrica. Nueva Editorial Interamericana S.A. de C.V., México
D.F. 1992; 565-7.
|