●
Campimetría Computarizada
Indispensable para el diagnostico y control
de glaucoma, trastornos neurológicos
con alteraciones visuales.
●
Paquimetría
Equipo que utiliza el ultrasonido para medir
espesor corneal y determinar alteraciones
estructurales y/o degenerativas corneales.
●
Angiografía
Examen que detecta alteraciones retinales, de
estructura y vascularización
muy importante en
pacientes con retinopatías diabéticas, hipertensivas, degeneraciones maculares,
trastornos vasculares retineanos.
●
Topografía Corneal
Examen computarizado para establecer
alteraciones de la cornea; e indispensable previa
cirugía refractiva.
●
Refracción Computarizada y Queratometría
Equipo computarizado de alta precisión para
establecer con exactitud la alteración
visual del paciente
●
YAG LASER
Muy útil
para la limpieza de opacidades de la cápsula
superior del cristalino, membrana inflamada
y para ciertos tipos de glaucoma.
●
Ecobiometría Modo "A" Modo "B"
Examen que detecta alteraciones
intraoculares, por ejemplo tumores
traumáticos, desprendimiento de retina, traumatismo etc.
Este examen nos permite realizar el cálculo
de lente intraocular que deberán utilizar
los pacientes que se sometan a
procedimientos de cataratas.
"Yag Laser" para capsulotomías e
idroplastías (cirugías de glaucoma).
●
Cirugías de Cataratas con Facomulsificación
e Implante de Lente Intraocular Plegable
Pseudoacomodativo, brindándole al paciente visión
satisfactoria de lejos de cerca.
●
Cirugías de Glaucoma
Es el aumento de la presión intraocular que
produce daño progresivo al nervio óptico con
deterioro de los campos visuales periféricos
y centrales, que puede tener incidencia
hereditaria o simplemente de origen
idiopático.
Sean estas cirugías realizadas con láser o
convencionales o Implantes valvulares.
●
Cirugías de Estrabismo
Es la falta de
alineación de uno o ambos ojos: hacia arriba
(Hipertropía), hacia
adentro (Endotropía), hacia afuera (Exotropía),
abajo (Hipotropía),
la mayoría de los casos
son quirúrgicos, se los puede realizar en
algunos casos con sedación (adultos) y en
los niños siempre con anestesia general.
Existen
otros trastornos denominados estrabismos acomodativos, corregibles solo con anteojos, y
los estrabismos intermitentes corregidos con ortóptica (ejercicios).
●
Blefaroplastias
Para corregir
trastornos estructurales de los parpados o
correcciones estéticas.
●
Cirugías Refractivas
Para corregir defectos visuales
(hipermetropía, miopía y astigmatismo),
con la técnica: LASIK, PRK, LASEK.
●
Cirugía de Pterigión
Técnica de Injerto libre de Conjuntiva.
●
Adaptación de Lentes de Contacto y Prótesis
Ocular |