Cáncer Mamario
Metafísico en piel

Dr.
Jose Ollague Torres *
*Medico tratante
Servicio de Dermatología
Dra. Eugenia Zapata Poveda**
**Medico
residente del post-grado de Dermatología R3
E-mail.
Dra.EugeniaZapata@hotmail.com
Servicio de
Dermatología “Wenceslao Ollague Loayza”, Hospital “Teodoro Maldonado
Carbo” Guayaquil- Ecuador.
RESUMEN
Se expone el
caso de una paciente con manifestación cutánea de Cáncer de piel,
quien tiene una presentación en coraza, en una extensa reseña
publicada por Lookingbill y col, determinaron que el compromiso
cutáneo fue en un 0.8% de todos los pacientes con neoplasias
sistémicas. La metástasis del cáncer de mama con mayor frecuencia
afecta la pared anterior del tórax y se presenta como nódulos que
oscilan entre 1 a 2 mm de diámetro hasta grandes masas tumorales.
Palabra clave:
Cáncer en coraza, Cáncer mamario metástasis a piel
SUMMARY
It
is described a case of a patient with a cutaneous manifestation of
skin cancer, who has a core shape, publicated in a long research by
Lookingbill y col, determinating that the cutaneous compromise
involves 0.8% of all patients with sistemic neoplasias.
Key
Words:
Core Cancer, Brest cancer skin metastasy.
CASO CLINICO
Se trata de una
paciente de sexo femenino, casada de 54 años de edad, cuyo lugar de
nacimiento y procedencia era Manabí, sin Antecedentes Patológicos
Familiares de importancia, entre sus Antecedentes Patológicos
Personales presentaba de Cáncer mamario (se le había realizado
mastectomia), dicha dermatosis se caracterizaba por presentar
pápulas eritemato –violáceas, las mismas que confluían y
aumentando de tamaño de la lesión cutánea localizadas en flanco
derecho y región torácica post quimioterapia (etopósido y
cisplatino), además asociadas a lesiones exudativas dolorosas
cubiertas por costras hemáticas.
Se le
practicaron exámenes sanguíneos, estando los valores dentro de los
parámetros normales.
Histológicamente, se observa que los depósitos carcinomatosos
tienden a extenderse en vasos linfáticos dérmicos, lo cual da como
resultado el aspecto de “fila india” de hileras de células. A veces
hay suficiente diferenciación celular para predecir el sitio
primario.
 |
|
 |
Sitios en
los cuales se toma la muestra para el estudio histopatológico |
COMENTARIOS
La metástasis
del cáncer de mama se caracteriza por un nódulo solitario o
múltiples nódulos dérmicos o subcutáneos que se presentan como
células de una neoplasia maligna primaria distante, que son
transportadas, y depositadas en la piel o el tejido subcutáneo, por
vía hematógena o linfática, o a través de la cavidad peritoneal.
Del 3 al 4% de
los tumores malignos hacen metástasis en piel, gran parte de los
tumores malignos pueden producir metástasis cutáneas, los sitios
primarios más frecuentes son: mamas, estómago, pulmón, útero, colon
riñón, próstata, ovario, hígado.
Puede
presentarse como nódulo o placa elevada, área fibrótica engrosada,
se detecta por primera vez cuando mide >5 mm, el área fibrótica
puede parecerse a la morfea, cuando ocurre en el cuero cabelludo
puede producir alopecia.
Sus
características semiológicas son que puede tener un aspecto
inflamatorio, es decir de rosa a rojo, a la palpación la lesión va
de firme a indurada, puede ser una lesión solitaria, unas cuantas o
múltiples.
El cáncer de
mama puede diseminarse en los linfáticos hacia la piel de la mama
involucrada, lo cual causa placas inflamatorias que se parecen a la
celulitis (erisipela), o placas firmes, más planas, telangiectásicas
o pápulas o nódulos, con dilatación de los linfáticos y hemorragia
superficial, puede parecerse al linfangioma. A veces puede haber
estasis y edema dérmico, que semeja la cáscara de naranja, puede
haber metástasis hematógena hacia el cuero cabelludo, en donde forma
numerosos nódulos subcutáneos.
Aunque se ha
reportado que el nódulo de la hermana Mary Joseph, es un carcinoma
metastásico a la cicatriz umbilical, puede también tener el sitio
primario en la mama.
El mismo que se
lo puede detectar por palpación que por detección visual.
Con mayor
frecuencia afecta la pared anterior del tórax y se presenta como
nódulos que oscilan entre 1 a 2 mm de diámetro hasta grandes masas
tumorales.
Los nódulos
diminutos pueden ser eritematosos o francamente hemorrágicos, la
hemorragia puede ser intranodular o afectar al área perinodular, las
metástasis de cáncer de mama pueden manifestarse con una erupción
similar a la erisipela (carcinoma erisipeloide).
En el mismo que
se observa una placa indurada, caliente, difusa que a menudo es
asintomática, pero que puede ser dolorosa.
Un hallazgo
menos frecuente es el endurecimiento de la piel a modo de un cuero
asociado con metástasis del cáncer de mama esclerosante, conocido
como CARCINOMA EN CORAZA (CUIRASSE), el cual puede estar relacionado
con nódulos y ulceraciones, incluso puede ser progresivo y
evolucionar durante varios años en ausencia de un compromiso
sistémico aparente.
E incluso las
metástasis cutáneas pueden aparecer varios años después de la
extirpación del tumor primario, al igual que el caso del carcinoma
en cuirasse, la progresión puede ser muy lenta y no acortar
significativamente la expectativa de vida, aunque sin embargo, por
lo general las metástasis cutáneas se asocian con un pronóstico
desfavorable, dado que a menudo prenuncian la rápida diseminación
del tumor a otras localizaciones.
Aunque se
considera que el tiempo promedio de supervivencia después de la
detección de una metástasis cutánea es de sólo 3 meses, excepto para
la diseminación contigua del cáncer de mama, el cual puede durar
años.
Debido a que es
una manifestación cutánea de un proceso interno, si existe una
lesión solitaria o pocas lesiones, y si las condiciones generales
del paciente son estables, estaría indicado la excisión.
BIBLIOGRAFÍA
1.
Fitzpatrick Thomas, Md.
“Dermatología en
Medicina General”- Quinta Edición- Tomo III – Editorial Panamericana
– Pag.2242.
2.
Fidspatrick,Jonson Polano, Md. “Atlas de Dermatología”, Segunda
Edición, Interamericana Mc Graw Hill, Pag. 742.
3. Archivos de
Dermatología, “Síndromes cutáneos paraneoplásicos”, 1986.
4.Weedon David.
Piel –
Patología, Marban, España, 2002.
5.
Nucl Med Común 2003 Nov.
6.
J. Am Academed Dermatologic 2003 Sept.
Autor:
NOTA: Bajo ninguna circunstancia la información publicada en medicosecuador.com trata de reemplazar la consulta médica o los consejos dados por un especialista. La información publicada en medicosecuador.com
sólo trata de orientar a todos nuestros visitantes.
medicosecuador.com no se hace
responsable por ninguna decisión en relación a su salud que usted tome después de leer la información publicada en nuestro sitio web o de la opinión que dan los médicos, empresas, sociedades y revistas afiliados a nuestro
website. Si desea visitar a un especialista le recomendamos ver nuestro listado de médicos afiliados
|