Vacunas 
  durante el embarazo?
  
   
  
  
  
	La
  única vacuna que se debe administrar durante el embarazo es la antitetánica,
  que se la realiza con el fin de evitar el tétano neonatal. 
  Esta vacunación se la debe realizar a toda mujer embarazada,
  administrando la primera dosis a las 20 semanas y la segunda a las 28 semanas
  de gestación.  Por lo general se
  trabaja en un medio muy limpio en cuanto a la atención del parto, pero
  siempre es bueno tomar todas las medidas necesarias del caso. 
  La administración de la vacuna se la puede aplicar en el brazo y con
  una jeringuilla de insulina; todo esto para que la inyección no sea dolorosa.
  
  
			 
  
	Un
  tipo de vacuna que se lo hace solo cuando el caso lo amerita, es cuando existe
  incompatibilidad sanguínea entre los padres. De tal manera que el padre tiene
  grupo sanguíneo Rh  + y la madre
  Rh  - 
  y el recién nacido tiene el grupo de sangre Rh 
  +, es decir lo contrario de la madre. 
  En estos casos la vacunación de la madre se la puede hacer hasta
  dentro de las primeras 72 horas del parto del primer hijo.  La vacuna actuará para cuando se presente un segundo, tercer
  o más embarazos y siempre se aplicará después del parto. 
  Nunca se debe vacunar al recién nacido, ni aplicar la vacuna por vía
  intravenosa.   La vacuna
  siempre será administrada en mujeres con grupo de sangre Rh - 
  después de un aborto inducido o espontáneo, después de anmiocentésis
  ( extracción de líquido amniótico para estudio), después de embarazos ectópicos
  (fuera del útero) y ante la presencia de cualquier sangrado vaginal durante
  el embarazo.
  
  
  
	 
  
  
  
	La
  vacuna de la rubéola está indicada solo en las mujeres que NO están
  embarazadas, de tal manera que si se vacuna contra la rubéola debe pasar un
  período mínimo de seis meses después de la vacuna para que pueda embarazar
  sin peligro del síndrome de rubéola congénita.
   
  		
   
  
	Este
  síndrome consiste en una serie de malformaciones del recién nacido
  producidas por la acción del virus de la rubéola.  Las   alteraciones
  más frecuente asociadas a este tipo de infección son:  pérdida de la audición; defectos oculares (cataratas);
  abortos espontáneos; enfermedades del corazón y retraso psicomotor del recién
  nacido; trastornos a nivel sanguíneo y a nivel óseo. 
  
            
      
  		
													
										
			
	Autor:
								
								
									
										| 
									
										
											| 
											 | 
									
									
									Dr. BERNARDO CALDERON COSTALES Ginecólogo Guayaquil Dirección: Omnihospital. Torre mèdica Vitalis 1, piso 7 
				consultorio 704. Av. Abel Romeo Castillo y Av. Juan Tanca 
				Marengo
 Teléfono:
									
											
											(5934) 2-109082 
				2-109213 Celular: 0999321963
 Guayaquil, Ecuador.
 
											
											    |  |