

La artritis reumatoide es una enfermedad
inflamatoria crónica e incurable que afecta
preferentemente a articulaciones pequeñas de forma
simétrica pero que puede generar alteraciones en
otros órganos del cuerpo (ojos, pulmones, corazón,
vasos sanguíneos). Su prevalencia mundial está en
torno del 0,2% - 1,3% que puede variar de acuerdo a
las poblaciones estudiadas, lo cual está supeditado
a adecuados registros sanitarios que permitan
establecer un número real de casos. La presentación
de esta enfermedad es mayor en mujeres y su mayor
aparición está en torno de los 40 a 60 años de edad,
no se conoce la causa de la artritis reumatoide pero
hay factores genéticos y ambientales estudiados que
favorecen su aparición. El factor de riesgo más
importante identificado hasta el momento es el
hábito tabáquico que no solo favorece la aparición
de la enfermedad sino que de mantenerse su consumo
cuando ya ha aparecido la enfermedad predispone a
peor control de la misma. La identificación temprana
de síntomas/signos inflamación articular que cumplan
criterios de clasificación para esta enfermedad
(rigidez matinal > 60 minutos, > 6 semanas
evolución, distribución simétrica, articulaciones
preferentemente pequeñas, reactantes de fase aguda
elevados, anticuerpos positivos) son fundamentales
para un tratamiento adecuado y con la finalidad de
evitar la deformación articular que implica
limitación funcional, la misma que desencadenará
problemas laborales, psicológicos, económicos y
familiares; repercutiendo en la calidad de vida del
paciente y su entorno.
Puntos Clave:
-
Enfermedad articular y extra-articular
inflamatoria crónica e incurable
-
Causa desconocida, pero con factores genéticos y
ambientales
-
Tabaco principal factor de riesgo
-
Afecta principalmente a mujeres
-
Evaluación y diagnóstico oportuno es fundamental
-
Consecuencias personales, laborales, económicas
y familiares
Referencias:
Lundberg K, Bengtsson C, Kharlamo N, Reed E, Jiang
X, Kallberg H. Genetic and environmental
determinants for disease risk in subsets of
rheumatoid arthritis defined by the
anticitrullinated protein/peptide antibody fine
specificity profile. Ann Rheum Dis. 2013; 72: pp.
652–658
McInnes I, Schett G. The Pathogenesis of Rheumatoid
Arthritis. New England Journal of Medicine. 2011;
365(23): p. 2205-2218
Mikuls T, Levan T, Gould K. Impact of interactions
of cigarette smoking with NAT2 polymorphisms on
rheumatoid arthritis risk in African Americans.
Arthritis Rheum. 2012; 64(3): pp. 655–664