Es el Herpes genital una enfermedad venérea ?

herpes genital

Lesión herpética en vulva

Se considera a la infección genital por virus del herpes, como una enfermedad de transmisión sexual.    La infección por herpes genital produce un dolor agudo e invalidez temporal.  En la infancia  es más frecuente la infección por el virus tipo I, que al igual que el tipo II, puede ser consecutivo  a un abuso sexual, adquirirse por auto inoculación  a partir de una lesión oral o por contacto cercano de tipo no sexual o deberse a una reaparición de una infección  adquirida durante el parto.

 

En la adolescencia  la localización genital  es debida con mayor frecuencia al virus tipo II.  El período de incubación varía de 2 a 8 días.  Cuando se presenta infección por herpes por primera vez,  presenta síntomas generalizados en más del 50 % de los casos.  Su reaparición es más frecuente en el virus tipo II y durante el primer año posterior a la infección primaria.

 

La lesión primaria comienza con congestión e intenso ardor, seguida de ampollas dolorosas, que luego se transforman en úlceras por ruptura de las ampollas y se acompañan de molestias urinarias intensas.  La cicatrización con costras no deja lesión.  Después de una infección primaria se continúa eliminando virus hasta por doce días y en las infecciones recurrentes por cuatro días.  Los estados de inmunodepresión (defensas  bajas): estrés, exposición al sol, conflictos emocionales o períodos premenstruales, pueden provocar la reactivación viral.

Actualmente se sabe que la infección por herpes por primera vez, es en general sintomática y muchos casos corresponden a cuadros leves no diagnosticados.  El herpes por lo general no se transmite al feto durante el embarazo temprano, lo infecta tarde en el desarrollo, no afectando la formación de los órganos fetales.

En pacientes adultas la infección se transmite por vía sexual y los síntomas pueden aparecer de tres a siete días después de la exposición.  Las lesiones que se presentan son muy dolorosas  y pueden acompañarse de ganglios inguinales dolorosos. Puede acompañarse de infección vaginal o del cuello del útero

El tratamiento es a base de un médicamente antivírico como el aciclovir o valciclovir.  En ocasiones el ardor vulvar y los síntomas generalizados requieren hospitalización,  los analgésicos orales son muy útiles para aliviar el dolor.  El aciclovir solo acorta el período de síntomas, pero no cura la enfermedad.

Autor: 

 

GINECOLOGO EN ECUADOR

Dr. BERNARDO CALDERON COSTALES  Ginecólogo Guayaquil
Dirección: Omnihospital. Torre mèdica Vitalis 1, piso 7 consultorio 704. Av. Abel Romeo Castillo y Av. Juan Tanca Marengo
Teléfono
:
(5934) 2-109082 2-109213 Celular: 0999321963
Guayaquil, Ecuador.            
           

ver perfil de médico en Ecuador   Mensaje whatapp 

 

 

   
  

   

Copyright ©    
Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización escrita