| 
	Cuál
  es la función del calcio en el cuerpo humano?
  
  	
	 
   
	En
  el cuerpo humano, el calcio, tiene dos funciones, independientes la una de la
  otra.  Aproximadamente el 99 %  
  del  calcio total del
  cuerpo (alrededor de 1.2 Kg) se encuentra depositado 
  en la matriz orgánica del esqueleto como las sales de fosfato mineral
  y brinda al hueso su estabilidad  mecánica.
  
   
	 
  
   
												  
	En
  tanto, alrededor del 1 %  del
  calcio del cuerpo está disuelto en el plasma sanguíneo y en fluidos
  celulares, en donde lleva a cabo varias funciones 
  importantes. Entre éstas podemos mencionar que el calcio participa
  como un mensajero para las glándulas endocrinas o como un ión eléctrico con
  carga positiva  para la transmisión de señales 
  a lo largo de las vías nerviosas y para la contracción muscular. 
  
     
													
													  
	Estas
  son funciones vitales, las cuales justifican que el organismo se proporcione,
  a sí mismo, un nivel constante de calcio en la sangre y niveles 
  constantes para la concentración de calcio en las células.
  
   
	Cuando
  existe un aporte insuficiente de calcio en la alimentación, el nivel de
  calcio en la sangre es mantenido  dentro
  de un rango normal a expensas  de
  los depósitos de calcio en el esqueleto. 
  
   
	 
  
   
	En
  otras palabras, el papel del calcio como mensajero y como activador de la
  transmisión de señales eléctricas  adquiere
  prioridad sobre su función de soporte en el esqueleto. La movilización del
  calcio, a partir de una pérdida de masa ósea, ocurre con la ayuda de una
  hormona secretada por la glándula paratiroides. 
  Por consiguiente, una deficiencia crónica de calcio conduce a una
  pérdida de masa ósea.
      
	Es
  conocido que sin vitamina  D el
  intestino no puede absorber adecuadamente el calcio de la alimentación y/o de
  los suplementos de calcio.  Sin
  embargo, es muy importante mencionar que la vitamina D 
  es aportada no solamente en la alimentación, o junto con suplementos
  nutricionales, sino que también es sintetizada en la piel, 
  a partir de los rayos ultravioleta del sol. Por lo tanto, una persona
  que  recibe suficientes cantidades de rayos solares, 
  está en capacidad de sintetizar suficiente cantidad de vitamina D, 
  en función de asegurar una absorción, de cantidades óptimas de
  calcio  a partir del intestino. 
	  
			Autor:  
									
										| 
									
										
											| 
											 | 
									
									
									Dr. BERNARDO CALDERON COSTALES Ginecólogo Guayaquil Dirección: Omnihospital. Torre mèdica Vitalis 1, piso 7 
				consultorio 704. Av. Abel Romeo Castillo y Av. Juan Tanca 
				Marengo
 Teléfono:
									
											
											(5934) 2-109082 
				2-109213 Celular: 0999321963
 Guayaquil, Ecuador.
 
											
											    |  |  |