Como dejar de fumar
											 
											
					
											
											
											
											
											
											
											
											COMPONENTES DEL HUMO DEL TABACO
											
											
											
											 
											
											
											•
											
											 El  hecho  
											de  fumar  es  un  
											proceso  basado  en  
											la  combustión del tabaco, y  
											que  da  lugar  a  
											dos 
											
											
											
											diferentes columnas o corrientes de 
											humo: 
											
											
											 
											
											
											 1.  
											La  central  o  
											principal  esta  
											constituida  por  el  
											conjunto  de  gases  
											y  partículas  que  la  
											persona dirige a su aparato 
											respiratorio mediante la aspiración. 
											
											
											
											2.  
											La  secundaria  o  
											lateral  es  la  
											originada  cuando  el  
											cigarrillo  se  consume 
											espontáneamente  sin  
											mediar aspiración, y es más rica en 
											nicotina y alquitrán entre otras 
											sustancias. El fumador  pasivo 
											aspira principalmente esta corriente.
											
											
											
											 
											
											
											•
											
											Su combustión origina 
											mas de 4.000 sustancias en forma 
											gaseosa (dióxido y monóxido de 
											carbono, 
											
											
											
											aldehídos, acroleína, nitrosaminas) 
											y partículas  (alquitrán, 
											nicotina, tolueno, fenoles y 
											benzopireno).
											
											
											
											 
											
											
											•
											
											Las equivalencias con 
											otras formas de tabaquismo son en 
											cuanto a contenido de nicotina:  
											
											
											
											
											  1 
											pipa = 2,5 cigarrillos 
											
											
											
											
											  1 
											cigarro  = 4 cigarrillos 
											
											
											
											 
											
											
											
											EFECTOS 
											DEL TABAQUISMO 
											
											
											
											 
											
											
											   
											La expectativa de vida disminuye 10 
											años si se fuma de 1 a 2 paquetes 
											por día. 
											 
											
											
											  
											El  humo  de  
											cigarrillo  contiene  más 
											de 40 sustancias que producen cáncer 
											de pulmón.  Un fumador de hasta  
											20 cigarrillos por  día tiene 
											de 9 a 15 veces más posibilidades de 
											enfermarse de cáncer, y si fuma más 
											de 20 cigarrillos, hasta 25 veces.
											
											 
											
											
											  
											El  90%  de  los  
											cánceres  de  pulmón son 
											producidos por el consumo de tabaco. 
											Además predispone a otros cánceres: 
											laringe, esófago, vejiga, páncreas y 
											riñón. 
											 
											
											
											  
											Si  fuma  más de 20 
											cigarrillos por día por 20 años, hay 
											más posibilidades  de  
											desarrollar bronquitis  crónica 
											obstructiva y enfisema, ambas 
											denominadas EPOC,  manifestada 
											por una sensación creciente de falta 
											de aire ante esfuerzos cada vez 
											menores.
											
											 
											
											
											  
											Al tener algunos  años  de 
											fumar, contribuye a aumentar  
											el colesterol sanguíneo, y por  
											lo tanto desarrollar  
											arterioesclerosis.  Ello  
											va  asociado  a  
											mayor  posibilidad  de  
											presentar  una  enfermedad  
											coronaria  dos  a  
											cuatro  veces  más que los 
											no fumadores, muerte súbita, 
											hipertensión arterial y enfermedad 
											cerebrovascular. 
											 
											
											
											  
											El  fumador tiene  mas 
											riesgos de padecer ulcera gástrica o 
											duodenal, y aumentar las recaídas de 
											enfermedad gastroduodenal.  
											
											
											
											 
 
										
										
										
										 
										
										
										
										QUÉ LE 
										PROVOCA UN CIGARRILLO A MIS SEMEJANTES? 
										
										
										
										 
										
										
										   
										Mientras  se fuma, la persona que 
										se encuentra a su lado aspira al cabo de 
										una hora la misma cantidad de humo que 
										si el hubiera fumado 1 a 3 cigarrillos. 
										
										
										 
										
										
										“La 
										libertad de fumar termina donde empiezan 
										los pulmones del otro” 
										
										
										
										 
										
										
										   
										Los  niños  cu yos  
										padres  son  fumadores,  
										tienen  mas  riesgos  de  
										infecciones  respiratorias 
										
										
										(duplica el 
										riesgo si un padre fuma y triplica si lo 
										hacen ambos). 
										
										
										 
										
										
										 
										
										
										
										MOT IVOS 
										PARA FUMAR 
										
										
										 
										
										
										• 
										
										Ex isten varios pasos que 
										cumple la persona para transformarse de 
										no fumadora a fumadora: 
										
										
										 
										
										
										  
										Preparación-Iniciación 
										
										
										
										Se inicia 
										generalmente en la adolescencia. Lo 
										propician 3 clases de factores: 
										ambientales (publicidad, accesibilidad, 
										disponibilidad); sociales (familiares, 
										amistades, educadores); personales. 
										
										
										 
										
										
										  
										Habituación 
										
										
										Se  
										trata del  reforzamiento  del  
										habito  a  través  de  
										experiencias  positivas  (da 
										confianza,  controla  el peso, 
										mejora de gran manera la imagen de uno, 
										etc.) 
										
										
										 
										
										
										  
										Adicción
										
										
										
										 
										
										
										 
										
										
										
										¿COMO 
										DEJAR DE FUMAR? 
										
										
										
										 
										
										
										La 
										deshabituación de los fumadores es un 
										proceso que va a pasar por una serie de 
										etapas: 
										
										
										  Fase 
										de interés: son personas que no quieren 
										hablar  del tema ni  de  
										su independencia,  que  se 
										sienten incapaces de dejar de fumar, 
										porque no encuentran motivos para ello 
										en esta fase se encuentran hasta el 35% 
										de los fumadores.  
										
										
										 
										
										
										  Fase 
										de  motivación: son  personas  
										que dicen  que  intentarían 
										dejar de fumar, pero no en fecha próxima, 
										que  están informadas y conocen del 
										perjuicio del consumo de tabaco para su 
										salud. 
										
										 
										
										
										Han  
										intentado  dejar  de  
										fumar  pero  no  lo  
										han  logrado.  A  esta  
										fase  pertenece  el  50%  
										de  los fumadores.
										
										
										
										 
										
										
										  Fase  
										de  preparación  para  el  
										cambio  de  conducta:  
										este  grupo  de  personas  
										dicen  qu e  si intentaran 
										hacer el esfuerzo de dejar de fumar en 
										fecha próxima. 
            Autor: Si 
			quiere hacerle una pregunta a el Dr. puede enviarle con toda 
			confianza un email a
            [email protected]  ó comunicarse a las siguientes 
			direcciones: